Crypto Prices

RWA: El Elefante en la Habitación

antes de 2 weeks
8 minutos leídos
3 vistas

Prefacio

La tokenización de activos del mundo real (RWA) busca mejorar la liquidez, la transparencia y la accesibilidad, permitiendo a un mayor número de personas acceder a activos de alto valor. Esta es la definición de Coinbase sobre el término RWA y también se refleja en numerosos artículos de divulgación científica. Sin embargo, considero que esta explicación no es del todo clara ni precisa. En este artículo, intentaré interpretar el concepto de RWA en el contexto actual desde mi perspectiva personal.

Prisma Roto

La combinación de criptomonedas y activos físicos se remonta a los Colored Coins en la blockchain de Bitcoin, hace más de diez años. Al agregar metadatos a un UTXO de Bitcoin para lograr “coloración”, un Satoshi específico puede representar activos externos, gestionando así activos reales (como acciones, bonos e inmuebles) en la cadena de Bitcoin. Este protocolo, similar a BRC20, representa un primer intento sistemático de implementar funciones no monetarias en la blockchain y marca el inicio del movimiento hacia la inteligencia en blockchain. Sin embargo, los limitados códigos de operación de los scripts de Bitcoin han llevado a que las reglas relacionadas con los Colored Coins necesiten ser analizadas por billeteras de terceros, lo que genera dependencia y falta de confianza en la lógica de definición de estas herramientas. Este entrelazamiento de confianza centralizada y factores como la falta de liquidez provocó que la prueba inicial de concepto de RWA fracasara.

Posteriormente, la llegada de Ethereum revolucionó la blockchain, dando inicio a la era de la completitud de Turing. A pesar de las diversas narrativas que han surgido, RWA ha sido más un mito que una realidad en la última década, excepto en el caso de las monedas estables. ¿Por qué ocurre esto? Recuerdo haber escrito que nunca ha existido un dólar real en la blockchain; la esencia de USDT o USDC es, en realidad, un “bono digital” emitido por una empresa privada. Teóricamente, USDT es mucho más frágil que el dólar estadounidense, y su éxito se debe a la aceptación que tiene en el mundo blockchain y a la falta de medios para crear un valor estable. En el contexto de RWA, no hay una verdadera descentralización; la confianza se construye sobre una entidad centralizada, lo que implica que el control de riesgos depende únicamente de una supervisión efectiva. El espíritu anárquico que caracteriza al ámbito de Crypto es incompatible con esta realidad. La arquitectura de cualquier cadena pública está diseñada para resistir la supervisión, y la dificultad de esta en las cadenas públicas ha sido, en gran medida, la razón de los fracasos de RWA.

El segundo punto es la complejidad de los activos. Aunque RWA abarca la tokenización de todos los activos físicos, podemos categorizarlos en activos financieros y no financieros. Los activos financieros poseen, por sí mismos, propiedades homogéneas, y se puede establecer un vínculo entre el activo subyacente y el token bajo un custodio regulado. En cambio, los activos no financieros presentan una complejidad mucho mayor, y su solución podría depender prácticamente de sistemas IoT, pero aún sería incapaz de enfrentar situaciones inesperadas, como desastres naturales provocados por el ser humano. Así que, desde mi perspectiva, RWA, como prisma de activos reales, no puede refractar luz infinita. Si los activos no financieros quieren sobrevivir en la blockchain en el futuro, deberán cumplir con los dos requisitos previos de homogeneidad y fácil valoración.

En tercer lugar, en comparación con los activos digitales de alta volatilidad, es difícil localizar activos en el mundo real que presenten niveles de volatilidad similar. Los altísimos APYs en DeFi hacen que los rendimientos en el sistema tradicional palidezcan. Estos bajos rendimientos, aunados a la falta de incentivos para participar, constituyen otro punto débil para RWA. Entonces, ¿por qué la industria retoma esta narrativa nuevamente?

Existen Políticas

Como se indicó, la promoción de la supervisión por parte de las entidades de finanzas tradicionales (TradFi) es clave para la existencia de RWA. Este concepto solo puede prosperar si se establece una relación de confianza. Actualmente, regiones que son amigables con el desarrollo de Web3, como Hong Kong, Dubái y Singapur, han implementado marcos regulatorios relevantes para RWA en los últimos tiempos. Cuando aparece este punto de partida, el camino hacia RWA apenas comienza, pero respecto a la situación actual, la fragmentación regulatoria y la vigilancia estricta de TradFi frente a los riesgos aún arrojan una nube de incertidumbre sobre este camino.

A continuación, se describe el marco regulatorio para RWA en las principales jurisdicciones del mundo a partir de abril de 2025:

  • EE. UU.:
    • Agencias Reguladoras: SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.), CFTC (Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos)
    • Regulaciones Clave:
      • Tokens de seguridad: deben pasar la Prueba de Howey para determinar si son valores y cumplir con los requisitos de registro de la Ley de Valores de 1933 (como Reg D, Reg A+).
      • Tokens de mercancía: regulados por la CFTC, donde Bitcoin, Ethereum, etc., se clasifican claramente como mercancías.
  • Hong Kong:
    • Cuerpos Regulatorios: HKMA, SFC
    • Marco Clave: La Ordenanza de Valores y Futuros incluye tokens de seguridad bajo regulación y exige que cumplan con los requisitos de idoneidad del inversor, divulgación de información y prevención de lavado de dinero.
  • Unión Europea:
    • Regulador: ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados)
    • Regulaciones Clave:
      • MiCA (Reglamento del Mercado para Criptoactivos): vigente a partir de 2025, exige que los emisores de RWA establezcan una entidad en la UE, presenten un libro blanco y sean auditados.
  • Dubái:
    • Regulador: DFSA (Autoridad de Servicios Financieros de Dubái)
    • Marco Clave: Sandbox de Tokenización (lanza en marzo de 2025): dividido en dos fases (solicitud de intención, grupo de prueba ITL).
  • Singapur:
    • Los tokens de seguridad se incluyen en la Ley de Valores y Futuros y están sujetos a cláusulas de exención (emisiones pequeñas ≤ 5 millones de dólares de Singapur, colocación privada ≤ 50 personas).
  • Australia:
    • ASIC (Comisión de Valores e Inversiones) clasifica los tokens de RWA que confieren derechos de ingresos como productos financieros, requiriendo una licencia de servicios financieros (AFSL) y divulgación de riesgos.

En resumen, los países de Europa y EE.UU. se enfocan en establecer umbrales de cumplimiento. Aunque Asia y el Medio Oriente han atraído proyectos mediante políticas experimentales, el umbral de cumplimiento sigue siendo elevado. Por lo tanto, la situación actual de los protocolos RWA indica que pueden existir en la cadena pública, pero deben complementarse con varios módulos de cumplimiento para adaptarse al marco regulatorio. Estos protocolos de cumplimiento no pueden interactuar directamente con los protocolos DeFi tradicionales.

Además, basados en diferentes jurisdicciones, un protocolo que cumpla con el marco regulatorio de Hong Kong no podrá interactuar con los protocolos de otras regiones. En la actualidad, los protocolos RWA no cuentan con suficiente accesibilidad y carecen de compatibilidad. Es como una “isla aislada” que va en contra de la forma ideal.

Entonces, ¿es realmente imposible encontrar una forma de volver a la centralización dentro de estos marcos? En realidad, no lo es. Tomemos a Ondo, un protocolo líder en RWA, como ejemplo. El equipo desarrolló un protocolo de préstamo llamado Flux Finance, que permite a los usuarios utilizar tokens abiertos como USDC y tokens restringidos como OUSG como garantía para préstamos. Al prestar un pagaré tokenizado llamado USDY (una moneda estable de interés compuesto), evitan ser clasificados como valores mediante un período de bloqueo de 40-50 días. Según la Prueba de Howey de la SEC de EE.UU., los valores deben cumplir condiciones como “los fondos se invierten en una causa común y dependen de los esfuerzos de terceros para obtener ganancias”.

Activos e Ingresos

Según datos de rwa.xyz (un sitio web de análisis profesional para RWA), el valor total de los activos RWA en la cadena asciende actualmente a 20.69 mil millones de dólares (excluyendo monedas estables), siendo sus principales componentes: crédito privado, bonos de EE. UU., productos básicos, bienes raíces y acciones. De hecho, desde la óptica de categorías de activos, se hace evidente que el grupo objetivo principal del protocolo RWA no son los usuarios nativos de DeFi, sino los usuarios de finanzas tradicionales.

  • Liquidación Instantánea 24 Horas: Uno de los puntos problemáticos de las finanzas tradicionales es su dependencia de sistemas centralizados. La blockchain proporciona un sistema de trading constante y permite redenciones instantáneas, préstamos T+0 y otras operaciones.
  • Fragmentación de la Liquidez Regional: La blockchain representa una red financiera global que permite a pequeñas y medianas empresas en países en vías de desarrollo atraer fondos de inversores externos a bajo costo al sortear las instituciones locales.
  • Reducir Costos de Servicio Marginal: Mediante la gestión de contratos inteligentes, el costo de atender a 100 empresas se acerca al de atender a 10,000 empresas.
  • Atender a Empresas Mineras y PYMEs: Estas empresas generalmente carecen de registros de crédito tradicionales y enfrentan dificultades para conseguir préstamos en instituciones bancarias.
  • Reducir el Umbral de Entrada: Aunque los protocolos RWA exitosos inicialmente fueron diseñados para empresas, instituciones o usuarios de alto poder adquisitivo, la introducción de marcos regulatorios ha llevado a muchos de ellos a intentar segmentar activos financieros con el fin de reducir el umbral para los inversores.

En el ámbito de Crypto, si RWA logra establecerse, existe un enorme potencial valorado en trillones. Además, creo que RWAFi eventualmente se materializará. En el contexto de los protocolos DeFi, los activos subyacentes serán mucho más sólidos al incorporar tokens con rendimientos reales; para los usuarios de DeFi, habrá nuevas oportunidades en la selección y emparejamiento de activos.

Finalmente, sería posible que al llegar al consenso sobre el término RWA, pueda cumplirse con la definición mencionada en el prefacio.

Portador de la Espada

En el mundo de “Los tres cuerpos”, Luo Ji sacrifica su vida como mecanismo de desencadenamiento para desplegar bombas nucleares en la órbita solar, empleando la Ley del Bosque Oscuro para construir un sistema de disuasión frente a la Civilización de los Tres Cuerpos. En el contexto humano, él es el Maestro de Espadas de la Tierra. “Bosque Oscuro” es también el nombre que muchos en la industria dan a la blockchain, que constituye el “pecado original” inherente a la descentralización. Para algunos campos especiales, RWA puede convertirse en el portador de la espada de este mundo paralelo. Aunque los NFT de perfil y los juegos se han convertido en una burbuja, reflexionando sobre la locura de hace tres o cuatro años, han surgido proyectos como Bored Ape, Azuki, Pudgy y otras IPs tradicionales.

Sin embargo, ¿hemos adquirido realmente los derechos de propiedad intelectual de estas IPs? La realidad es que nunca lo hemos hecho. En cierta medida, los NFT son más como productos de consumo, y la definición de 10K PFP a través de la blockchain es difusa. Sí han facilitado la creación de IPs al reducir el umbral de inversión, pero en términos de ingresos y desarrollo de proyectos, el control sigue estando en manos de los creadores. Un ejemplo es Bored Ape, donde los derechos de propiedad intelectual pertenecen claramente a su emisor, Yuga Labs LLC.

Reflexiones sobre el Portador

En resumen, RWA tiene el potencial de reconfigurar el mundo de las finanzas y también podría traer nuevas oportunidades del mundo real a la cadena, ofreciendo una salida viable para rectificar el caos en la blockchain. Sin embargo, el marco regulatorio actual impuesto por TradFi limita su efectividad, manteniendo su forma similar a un protocolo privado en la cadena pública, donde no puede liberar todo su potencial. A medida que avanza el tiempo, espero que surjan guías o alianzas capaces de romper estas barreras.

Es complicado imaginar el impacto que los activos podrían liberar en diferentes portadores. Desde las inscripciones de bronce de la dinastía Zhou Occidental hasta el atlas de escamas de pescado de la dinastía Ming, la confirmación de derechos de activos ha sido esencial para el desarrollo social y la estabilidad. ¿Qué pasaría si RWA pudiera finalmente evolucionar a su forma óptima? Podría comprar acciones de Nasdaq en Hong Kong durante el día, depositar dinero en el Banco de Ahorros Federales de Rusia al amanecer, e invertir en bienes raíces en Dubái con cientos de accionistas de todo el mundo que no conocen a los otros al día siguiente.

Así será un mundo en el que funcione un enorme libro mayor público: el futuro de RWA.

Popular