Cierre de BTCMining por reclamaciones de fraudes
BTCMining, una empresa de activos criptográficos con sede en el Reino Unido, ha cerrado sus puertas tras recibir múltiples reclamaciones de clientes de diversas nacionalidades que denunciaron haber pagado por servicios de minería de criptomonedas sin obtener los retornos prometidos ni poder retirar sus activos. Este hecho fue comunicado el miércoles.
La empresa afirmaba operar un servicio de minería, en el que los clientes abonaban una tarifa para minar criptomonedas y percibir los ingresos resultantes. Sin embargo, fue acusada de estafa por usuarios provenientes de países como Estonia, Mauritania, Irán, Nueva Zelanda, Polonia y Rumanía. Las quejas iniciales fueron dirigidas a Action Fraud, el centro nacional del Reino Unido para denunciar fraudes y cibercrímenes.
Investigación y consecuencias
Los afectados alegaron que no recibieron los servicios correspondientes a los pagos realizados, y muchos también se enfrentaron a demandas adicionales por pagos extra. Tras una investigación, las autoridades descubrieron que BTCMining Limited carecía de una dirección registrada legítima en el Reino Unido, lo que representa una clara señal de advertencia en cualquier operación comercial.
El cierre de BTCMining se formalizó tras una audiencia en el Tribunal Superior de Manchester el 28 de abril de 2025. David Usher, investigador jefe del Servicio de Insolvencia, destacó la dimensión global del fraude.
“El hecho de que BTCMining Limited esté atrayendo a clientes a nivel mundial hace que nuestra intervención sea particularmente importante”
afirmó Usher.
“Actuamos ante las quejas antes de que su alcance pudiera haber afectado a innumerables personas. Es vital que el público, tanto en el Reino Unido como en el extranjero, esté protegido de empresas que operan de este modo.”
Situación del director y posibles víctimas
Los intentos de contactar al director de BTCMining, Stibich Martins Yhaicha Luzia, han sido infructuosos. Este había sido el único director desde la constitución de la empresa en enero de 2024. Los intentos de localizarlo a través de correos electrónicos y números de teléfono conocidos no dieron resultados.
Además, los sitios web de la empresa se volvieron inoperativos o no ofrecieron nuevos detalles de contacto. La dirección de contacto del director, que figura en Companies House, correspondía a una propiedad residencial; sus ocupantes desconocían la existencia del negocio y no habían consentido el uso de su dirección.
Hasta la fecha, se han presentado formalmente seis quejas ante Action Fraud, pero las autoridades sostienen que el número real de víctimas podría ser mucho mayor. Los reclamos revelaron que los clientes perdieron colectivamente más de 18,000 dólares, aunque esta cifra podría representar únicamente una fracción del impacto financiero total. Los investigadores están preocupados por la posibilidad de que más personas hayan sido perjudicadas sin haberse presentado hasta el momento.