Crypto Prices

El Protocolo de Privacidad Web3 COTI Colabora con el Banco Central Europeo en el Desarrollo del Euro Digital

antes de 11 horas
1 minuto de lectura
2 vistas

Colaboración entre COTI y el BCE

El protocolo de privacidad basado en blockchain, COTI, se unirá al Banco Central Europeo (BCE) para implementar su tecnología de privacidad en el próximo euro digital. COTI, una solución de capa 2 enfocada en la privacidad en Ethereum, ha sido seleccionada como uno de los socios pioneros en el proyecto del BCE dedicado a desarrollar la moneda digital europea.

Éxito en proyectos anteriores

En un anuncio publicado en su blog el lunes, COTI destacó que su colaboración se produce tras el éxito en el proyecto del shekel digital del Banco de Israel, subrayando su creciente relevancia en el ámbito de las soluciones de monedas digitales emitidas por bancos centrales.

Tecnología de privacidad en acción

Como parte del proyecto con el BCE, COTI aportará su tecnología enfocada en la privacidad para facilitar los «pagos condicionales», un sistema que garantiza que la procedencia de los activos se verifique antes de que se lleven a cabo las transacciones. Esta solución, basada en los Circuitos Desordenados de Soda Labs, permitirá mantener la confidencialidad a lo largo de todo el proceso de transacción.

«La invitación a unirse al BCE representa un testimonio de la experiencia y el arduo trabajo del equipo de COTI», afirmó Shahaf Bar-Geffen, cofundador y CEO de COTI.

Bar-Geffen añadió que la privacidad se ha convertido en un «componente vital» para el futuro de Web3. En medio de esta noticia, el token nativo de COTI (COTI) experimentó un incremento del 6%, alcanzando un precio de $0.07785.

Objetivos del BCE

El BCE tiene como objetivo lanzar el euro digital para 2026 y está trabajando con socios seleccionados para demostrar cómo esta nueva moneda puede integrarse en los sistemas de pago minorista. La tecnología de COTI será utilizada para probar la implementación del sistema de pago condicional, que se espera ofrezca transacciones más transparentes y privadas para todos los residentes de la zona euro.

Advertencias sobre la soberanía monetaria

A finales de abril, un alto funcionario del banco central francés advirtió que los cambios en la política de Estados Unidos que favorecen las stablecoins podrían socavar la soberanía monetaria europea en ausencia de un euro digital. Denis Beau, primer subgobernador del Banque de France, destacó que la reciente orden ejecutiva de la administración de Donald Trump, que promueve las stablecoins respaldadas por el dólar, podría tener «consecuencias adversas concretas» para la soberanía financiera de Europa y urgió a una rápida evolución hacia el euro digital.

Popular