Normativas del Banco Central de Rusia sobre Criptomonedas
Las recientes normativas del Banco Central de Rusia sobre criptomonedas podrían, efectivamente, prohibir el comercio de Tether (USDT) en el país, según han explicado expertos en la materia. Sin embargo, aclaran que estas nuevas disposiciones no impedirían que las empresas rusas utilicen USDT u otras stablecoins como herramientas de pago o liquidación en transacciones comerciales transfronterizas.
Comercio de USDT en Rusia: ¿Bajo amenaza?
El medio RBC informó que el Banco Central ha emitido un conjunto de directrices en anticipación a su aprobación para el comercio dentro de su «sandbox» o caja de arena de criptomonedas. Estas normas entrarán en vigor el próximo 26 de mayo. La caja de arena fue creada con el propósito de permitir que las empresas rusas utilicen criptomonedas en transacciones comerciales internacionales y opera bajo la supervisión del Banco Central.
Moscú está planificando expandir esta caja de arena en las próximas semanas, brindando a inversores calificados o “supercalificados” la oportunidad de obtener autorización para comerciar en plataformas de intercambio aprobadas por la institución.
No obstante, las nuevas reglas establecen limitaciones sobre el tipo de monedas que podrán comercializar los inversores. Se especifica que las monedas «no deben estar relacionadas con valores emitidos por emisores hostiles» y hacen hincapié en la necesidad de trabajar con proyectos que tengan presencia en «países amigos».
En este contexto, «hostiles» hace referencia a aquellos países que han impuesto o respetan regímenes de sanciones contra Rusia, mientras que «amigos» se refiere a naciones que adoptan una postura neutral hacia Moscú.
Las directrices también incluyen cláusulas que parecen restringir el uso de monedas que puedan «ser bloqueadas por los propios emisores o por los agentes de pago o individuos que los controlan». Esto parece aludir a la posibilidad de que se emitan órdenes para quemar tokens que pertenezcan a ciudadanos rusos.
¿Otras stablecoins también en riesgo?
Aunque el Banco Central no ha mencionado explícitamente ningún criptoactivo en sus reglas ni se ha referido de forma directa a una posible prohibición de USDT, especialistas coinciden en que la mayoría de las stablecoins popularmente vinculadas al USD no cumplirían con los requisitos del banco.
Georgy Gukasyan, Director del Departamento Fiscal y Legal en DRT (la antigua sucursal rusa de Deloitte), señaló que las definiciones del Banco Central son «bastante amplias y podrían abarcar algunas stablecoins».
Mikhail Uspensky, miembro del consejo de expertos de Rusia relacionado con la regulación de criptomonedas, afirmó que USDT «no cumple con los nuevos criterios del banco, lo que implica que no podrá circular en Rusia». Uspensky también destacó que «el uso de stablecoins en liquidaciones internacionales no está prohibido».
Complicaciones del KYC
Gukasyan, por su parte, explicó que las obligaciones de Tether de proporcionar dólares estadounidenses a los titulares de USDT «existen solo para un grupo selecto de poseedores de tokens». Detalló que para poder reclamar dólares, los titulares de USDT deben pasar los protocolos de Conozca a su Cliente (KYC) y de Prevención de Lavado de Dinero (AML). Sin embargo, estos mismos protocolos son «plenamente compatibles» con las sanciones impuestas a Rusia.
Esto significa que Tether, «a su exclusivo criterio», podría «negarse a canjear» monedas pertenecientes a personas que no superen sus verificaciones.
Además, Gukasyan advirtió que el emisor de USDT tiene la capacidad de bloquear tokens que estén «en la billetera de cualquier usuario, a su exclusivo criterio, en cualquier momento». Como ejemplo, citó el caso del intercambio de criptomonedas ruso Garantex. En marzo de este año, las autoridades estadounidenses tomaron control de los dominios de Garantex y congelaron fondos por valor de 26 millones de dólares. Tether cooperó con la represión de Washington, congelando millones de tokens USDT que se mantenían en billeteras de Garantex.