Solicitud de Andreessen Horowitz a la SEC
La firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz (a16z) ha solicitado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) una revisión exhaustiva de las expectativas relativas a la protección de activos digitales por parte de los asesores de inversión registrados (RIAs). En una carta formal presentada al Grupo de Trabajo de Cripto de la SEC el 9 de abril, a16z sostiene que los RIAs deberían tener la capacidad de custodiar activos cripto de forma directa, siempre que se cumplan ciertas condiciones y salvaguardias claramente definidas.
La respuesta de la SEC a estas recomendaciones podría determinar el alcance de la gestión de cripto por parte de los asesores, sin necesidad de depender de modelos de custodia obsoletos. A16z ha emergido como una voz clave en la industria, gracias tanto a su apuesta inversora en este sector como a su continuo compromiso con las políticas actuales.
Principios Básicos de Custodia de Cripto
Posteriormente, la firma dio seguimiento a esta solicitud con una publicación en su blog que presenta cinco “Principios Básicos de Custodia de Cripto”, diseñados para ofrecer una hoja de ruta hacia la reforma, mientras se mantienen las protecciones para los inversores. En la carta, a16z expresó su creencia de que la Comisión debería proporcionar nuevas orientaciones que faciliten las disposiciones de custodia para activos cripto, como una medida temporal hasta que se emitan nuevas reglas.
Además, a16z instó a la Comisión a autorizar a los RIAs a realizar la autocustodia de tokens de seguridad (es decir, activos cripto que son considerados valores) y a aclarar que la autocustodia de activos cripto por parte de los RIAs no contravendría la Regla de Custodia ni los deberes fiduciarios establecidos.
Los RIAs son fiduciarios que gestionan las carteras de sus clientes y deben cumplir con estrictas normas de custodia, mantenimiento de registros y divulgación bajo la Ley de Asesores de Inversión de 1940.
Sin embargo, a16z argumenta que tales reglas fueron diseñadas para un sistema financiero muy distinto, en el que los activos no venían acompañados de claves privadas ni derechos de votación en cadena.
Reconocimiento de Diferencias en Activos Cripto
En su presentación, a16z solicitó a la Comisión que reconociera que no todos los activos cripto son iguales y que no todas las soluciones de custodia están igualmente disponibles. La firma también destacó que muchas criptomonedas conllevan derechos económicos o de gobernanza—tales como el staking, yield farming o votación en cadena—que podrían ser inalcanzables si se mantienen en cuentas de custodia tradicionales.
“Bajo este principio, postulamos que los RIAs deberían seleccionar un custodio de criptomonedas de terceros que permita al RIA ejercer derechos económicos o de gobernanza”
La firma también advirtió contra las “clasificaciones rígidas” que diferencian entre billeteras calientes y frías, abogando en cambio por una arquitectura de seguridad que mitigue riesgos clave como pérdida, robo o uso indebido, independientemente del método de almacenamiento utilizado.
Comentarios Adicionales y Contexto Regulatorio
La carta fue presentada justo un día después de que el entonces presidente interino de la SEC, Mark Uyeda, mencionara que la agencia consideraría revisar su umbral de $100 millones para el registro de RIAs. Uyeda, al hablar en una conferencia sobre leyes de valores, también indicó que había solicitado al personal de la SEC evaluar si dicho umbral “sigue siendo apropiado” e insinuó que las próximas reformas podrían aliviar la carga regulativa sobre las firmas más pequeñas.
Aunque desde entonces el recién confirmado presidente Paul Atkins ha reemplazado a Uyeda, sus comentarios son considerados una señal de que la revisión de los marcos regulatorios continúa siendo un tema de discusión en la Comisión.