Solicitud a la SEC
Andreessen Horowitz y el DeFi Education Fund, dos actores influyentes en el ámbito de las políticas de criptomonedas en Washington D.C., han solicitado formalmente a la SEC que establezca un refugio seguro que proteja a los desarrolladores de aplicaciones descentralizadas, incluidos aquellos que trabajan en empresas centralizadas con control sobre dichas aplicaciones, del riesgo legal de violar las leyes de valores.
Propuesta de Refugio Seguro
La propuesta, de ser aprobada, garantizaría que las empresas y desarrolladores que crean aplicaciones descentralizadas (conocidas como dapps), como intercambios descentralizados, billeteras autogestionadas y protocolos de mercado de NFT, no sean clasificados como corredores-dealers por la SEC. Es importante destacar que, incluso si las aplicaciones operan en el comercio de valores tokenizados u otras ofertas de valores, seguirían exentas de la supervisión de la SEC, siempre que cumplan con ciertos criterios.
Características del Refugio Seguro
Andreessen Horowitz y el DeFi Education Fund propusieron cuatro características que una aplicación debe poseer para calificar para el refugio seguro:
- La aplicación debe ser no custodial y no tomar el control de los fondos de los usuarios.
- Puede utilizar software de optimización para recomendar transacciones más económicas o eficientes, pero no puede ejecutar esas sugerencias sin el consentimiento del usuario.
- Debe evitar proporcionar recomendaciones de inversión.
- Interactuar únicamente con protocolos que hayan eliminado el control operativo o que hayan demostrado claramente su buena fe para descentralizarse.
Implicaciones de la Propuesta
Este último aspecto podría representar el mayor cambio respecto a la política anterior de la SEC. Según las recomendaciones actuales, ciertas entidades centralizadas que retienen control sobre una aplicación de criptomonedas podrían aún obtener refugio seguro si persiguen un objetivo a largo plazo de descentralización y si el valor total de los activos con los que una aplicación está tratando cae por debajo de un umbral específico. Sin embargo, la carta enviada hoy a la SEC no especificó cuál podría ser dicho umbral.
Acciones Legales de la SEC
La SEC ha llevado a cabo acciones legales contra desarrolladores centralizados de aplicaciones descentralizadas, incluyendo a Consensys, con sede en Texas, creador de la billetera autogestionada de Ethereum, MetaMask, y Uniswap Labs, el desarrollador con sede en Nueva York del intercambio descentralizado Uniswap. En el caso de Consensys, la SEC argumentó que la compañía estaba actuando ilegalmente como un corredor no registrado bajo la definición establecida en la Ley de Intercambio de Valores de 1934.
Argumentos de Andreessen Horowitz y el DeFi Education Fund
«Debido a que son típicamente software y productos fuera de la cadena, alguien—generalmente empresas centralizadas—debe operar y controlarlos».
La carta continúa argumentando que forzar a las nuevas startups de aplicaciones descentralizadas a eliminar el control operativo demasiado pronto, para evitar la jurisdicción de la SEC, podría obstaculizar la innovación.
«Si los proyectos eliminan el control operativo demasiado pronto, los inversores pueden estar en riesgo a través de vulnerabilidades de seguridad u otras no descubiertas».
Recomendaciones y Futuro de la Regulación
La recomendación de hoy llega en respuesta a movimientos recientes de la Casa Blanca y la SEC para crear nuevas pautas y exenciones explícitas de leyes de valores para activos digitales, con el objetivo de fomentar el crecimiento de la industria de criptomonedas a nivel nacional. A finales del mes pasado, el presidente de la SEC, Paul Atkins, presentó «Project Crypto», una iniciativa agresiva de la SEC para dar luz verde formalmente a numerosas categorías de proyectos y productos de criptomonedas como fuera del ámbito de la agencia.
«Los desarrolladores merecen claridad, y nuestra esperanza al presentar esta propuesta es proporcionar a los desarrolladores de front end pautas que les permitan construir sin miedo a ser incluidos en requisitos irrazonables que no están alineados con las realidades de la tecnología».
afirmó hoy Amanda Tuminelli, directora ejecutiva del DeFi Education Fund.