Crypto Prices

Análisis en profundidad sobre los marcos regulatorios de las stablecoins: Comparación entre Estados Unidos y Hong Kong

antes de 5 horas
4 minutos leídos
1 vistas

Análisis de las Stablecoins

En el artículo anterior, el equipo de Crypto Salad profundizó en el concepto de las stablecoins y realizó un análisis exhaustivo de los mecanismos operativos y escenarios de aplicación de las principales stablecoins en el mercado actual. Es evidente que las stablecoins tienen un gran potencial de crecimiento. No obstante, su innovación tecnológica conlleva riesgos que no podemos pasar por alto.

Según el Informe Global sobre Crímenes de Criptomonedas 2024, publicado por Chainalysis, la cantidad total de transacciones ilegales realizadas a través de stablecoins alcanzó los 40 mil millones de dólares entre 2022 y 2023, representando el 70% de los crímenes de fraude en criptomonedas y más del 80% de las transacciones relacionadas con la evasión de sanciones.

Como resultado, los reguladores globales están acelerando la creación de marcos regulatorios para las stablecoins: Estados Unidos avanza en procesos legislativos relevantes como la Ley de Transparencia de Stablecoins (STABLE Act), mientras que la Autoridad Monetaria de Hong Kong ha implementado una Ordenanza de Stablecoins y un mecanismo regulador en forma de sandbox. Este equilibrio dinámico entre la neutralidad tecnológica y la prevención del riesgo está moldeando la próxima etapa del desarrollo de las stablecoins, evidenciando una transición en la industria hacia un entorno de mayor conformidad.

El equipo de Crypto Salad tiene una sólida trayectoria en la industria de las criptomonedas y amplia experiencia en la gestión de desafiantes situaciones de cumplimiento en este ámbito. En este artículo, combinaremos la investigación de la industria con la experiencia práctica de nuestro equipo para responder preguntas clave desde la perspectiva de abogados especializados.

Riesgos en la Industria de las Stablecoins

¿Por qué es fundamental un marco regulatorio para las stablecoins? En la actualidad, existen dos riesgos significativos en la industria de las stablecoins:

  1. Riesgo inherente de las stablecoins: La estabilidad del valor de las stablecoins no está garantizada de manera absoluta; depende del equilibrio entre el consenso del mercado y los mecanismos de confianza. La estabilidad de las stablecoins se basa en la confianza continua de los tenedores en la capacidad del emisor para cumplir sus obligaciones. Tal confianza es esencial y se sustenta en el consenso del mercado; si la mayoría de los participantes operan bajo la premisa de que el valor de las stablecoins se mantendrá estable, las enormes fluctuaciones de precio serán mitigadas por ese propio consenso.

    Sin embargo, si se quiebra esta confianza, las stablecoins pueden perder rápidamente su estabilidad. Por ejemplo, si los inversores sospechan de activos de reserva insuficientes o malversaciones, los tenedores de stablecoins podrían comenzar a vender en masa, causando una desvinculación abrupta del valor; este pánico puede generar un ciclo de retroalimentación negativa, conocido como «ciclo de la muerte». Además, el colapso de una stablecoin puede desencadenar reacciones en cadena en el mercado de criptomonedas, convirtiéndose en un evento de cisne negro. El caso de Luna-UST en 2022 ejemplifica este riesgo sistémico: UST dependía de un complejo mecanismo algorítmico vinculado al token Luna para mantener su paridad con el dólar.

  2. Riesgos externos de las stablecoins: La anonimidad y la liquidez transfronteriza de las stablecoins les proporcionan ventajas, pero también son vulnerables a ser explotadas por actividades ilegales. Sin una supervisión efectiva, y con requisitos poco claros sobre el cumplimiento de normativas de lavado de dinero (AML) y contra la financiación del terrorismo (CFT), podrían convertirse en un canal para flujos de capital ilícitos, poniendo en riesgo la seguridad del sistema financiero.

Marcos Regulatorios Globales para Stablecoins

En los últimos años, el desarrollo de los marcos regulatorios globales para las stablecoins ha mostrado una rápida evolución, con avances en países y regiones como Hong Kong, Estados Unidos, Singapur, la Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos. En términos generales, los marcos regulatorios actuales para stablecoins en diversos países se centran en tres direcciones principales. En este artículo, nos enfocaremos en Hong Kong y Estados Unidos, analizando en profundidad sus respectivos marcos regulatorios para stablecoins desde las siguientes dimensiones: proceso regulatorio, documentos regulatorios, autoridades competentes y el contenido central de cada marco.

1. Hong Kong

  • Proceso regulatorio
  • Textos legales y autoridades reguladoras: El núcleo regulador del marco de stablecoins en Hong Kong es la Ordenanza de Stablecoins, emitida el 24 de diciembre. La HKMA (Autoridad Monetaria de Hong Kong) y el Departamento del Tesoro son los encargados del sistema regulador.
  • Marco regulatorio y contenidos principales:
    1. Definición de stablecoin: Las regulaciones aclaran que las stablecoins deben cumplir con ciertas características; no abarcan todas las stablecoins, sino que se centran en las que cumplen condiciones específicas.
    2. Actividades reguladas: La Ordenanza especifica actividades relacionadas con las stablecoins que requieren licencia.
    3. Umbral de entrada para emisores: Los participantes en actividades reguladas deben obtener la licencia correspondiente.
    4. Mecanismo de estabilización y activos de reserva: Regulaciones sobre la gestión de activos de reserva de las stablecoins designadas.
    5. Requisitos de cumplimiento: Condiciones para el proceso de circulación.
    6. Sandbox de stablecoins: La HKMA estableció un mecanismo de prueba para apoyar a los emisores de stablecoins. Hasta ahora, varios emisores en el sandbox han recibido aprobación inicial.

2. Estados Unidos

  • Proceso regulatorio: Los documentos centrales que definen el marco regulatorio actual son la Ley GENIUS y la Ley STABLE, aprobadas por el Senado y la Cámara, respectivamente. Estos proyectos de ley no son opuestos entre sí, sino que buscan complementar y mejorar el marco legal existente.
  • Autoridades competentes: En EE.UU., la regulación es fragmentaria; la SEC y la CFTC son las principales autoridades, pero la falta de un marco unificado crea ambigüedad regulatoria.
  • Marco regulatorio y contenidos clave:
    1. Definición de stablecoin: La Ley establece las características que deben tener las stablecoins reguladas.
    2. Umbral de entrada para emisores: Se requieren criterios específicos para emitir stablecoins.
    3. Mecanismo de estabilización y activos de reserva: Requisitos de cobertura de activos y auditorías mensuales.
    4. Cumplimiento en el proceso de circulación: Los emisores deben adherirse a las normas de adecuación de capital y gestión de riesgos.

Conclusión

El equipo de Crypto Salad opina que la rápida construcción de marcos regulatorios a nivel mundial resalta el valor de las stablecoins. Estas se están convirtiendo en infraestructuras clave en el mercado de activos digitales y permitirán la integración del sistema financiero tradicional con el ecosistema blockchain. Con la optimización de los mecanismos regulatorios, la industria de las stablecoins se encamina hacia una nueva etapa equilibrada entre la estandarización y la innovación, lo que impulsará el crecimiento en un entorno regulatorio más robusto.

Declaración especial: Este artículo refleja únicamente las opiniones del autor y no constituye asesoramiento legal ni opinión especializada en asuntos específicos.

Popular