Argentina Lanza un Sandbox Regulatorio para la Tokenización de Activos
Argentina ha lanzado un sandbox regulatorio de un año para experimentar con la tokenización de activos, incluyendo acciones, posicionando al país como un líder regional en innovación cripto, según el regulador nacional de valores (CNV).
Detalles del Marco de Tokenización
El organismo de supervisión de valores de Argentina, la CNV, ha delineado que su nuevo marco de tokenización abarcará una amplia gama de instrumentos financieros, tales como:
- Representaciones digitales completas o parciales de activos ofrecidos públicamente.
- Acciones—tanto si están listadas de forma individual como dual.
- Bonos negociables.
- Acciones de fondos mutuos cerrados.
- Valores de deuda.
- Certificados de participación de fideicomisos financieros.
Funcionalidad del Sandbox
Para facilitar este despliegue, el regulador implementará una estructura de sandbox que permitirá pruebas en el mundo real de ofertas de activos tokenizados. Durante este período, la CNV llevará a cabo una consulta pública para identificar y abordar riesgos potenciales, obstáculos operativos y lagunas regulatorias antes de finalizar las reglas a largo plazo.
Según el nuevo marco, los proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs) registrados manejarán el lanzamiento al mercado de valores tokenizados, operando bajo un permiso general para la digitalización, lo que simplifica el proceso y elimina la necesidad de autorizaciones especiales.
“We are proud to introduce this innovative regulation in our country. We believe that in addition to being a milestone in our administration at the CNV, it will also be a milestone in the history of the Argentine capital market,” afirmó Roberto Silva, Presidente de la CNV.
“Después de regular los PSAV y trabajar durante muchos meses, estamos presentando el régimen de Tokenización, que coloca a Argentina a la vanguardia de los países más desarrollados y como un faro regional,” añadió.
Puntos Clave del Nuevo Marco
- El nuevo marco simplifica el proceso al eliminar la necesidad de aprobaciones adicionales para cada oferta pública de activos tokenizados, siempre que se haya otorgado la autorización inicial.
- Los inversores que posean representaciones digitales conservarán plenos derechos de propiedad.
- Una vez que finalice el período del sandbox, no se permitirán nuevas emisiones tokenizadas bajo este programa, aunque las existentes seguirán siendo válidas.
- Si un valor tokenizado no se digitaliza dentro de dos años de su aprobación, ya no calificarán bajo el régimen.
La CNV considera este movimiento como un paso crucial hacia la modernización de los mercados de capitales en el país y reafirma su compromiso con la innovación digital.
Apoyo de la Comunidad Cripto
Buterin respalda la próspera escena cripto de Argentina ante la caída de LIBRA. El co-creador de LIBRA pagó a la hermana del presidente de Argentina por su apoyo, según afirmaciones.
Además, el Banco ZA de Hong Kong ha comenzado una prueba de sandbox para el comercio de activos virtuales.