Crypto Prices

Blockchain: Una Poderosa Herramienta en la Lucha Contra el Cambio Climático

antes de 8 horas
4 minutos leídos
4 vistas

El lado negativo de Bitcoin

Sin embargo, también existe un lado negativo en Bitcoin: su red de «mineros» consume enormes cantidades de energía para procesar transacciones y asegurar la blockchain subyacente, lo que tiene consecuencias perjudiciales para el medio ambiente. A pesar de las emisiones de carbono que Bitcoin ha liberado a la atmósfera, podría resultar ser un saldo neto positivo en el contexto más amplio del cambio climático.

Blockchain y proyectos ecológicos

Después de todo, Bitcoin fue quien introdujo por primera vez el concepto de blockchain, y esta tecnología de libro mayor distribuido está impulsando numerosos proyectos que incentivan a las personas a contribuir a la limpieza del medio ambiente. Estos proyectos abarcan desde redes de energía renovable descentralizadas, que tienen un impacto directo en la reducción de emisiones de carbono, hasta iniciativas que financian la plantación de árboles, ayudando a purificar el aire para las generaciones futuras.

La energía renovable no es un concepto nuevo; las granjas solares y eólicas han existido durante décadas. Sin embargo, aún estamos lejos de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, que continúan liberando millones de toneladas de emisiones de carbono a la atmósfera cada año.

Desafíos en la financiación de energía limpia

Uno de los principales desafíos para los proyectos de energía limpia es la dificultad de encontrar la financiación necesaria para construir su infraestructura. Tradicionalmente, la industria de la energía limpia ha dependido de inversores convencionales, como fondos de cobertura y firmas de capital de riesgo. El problema es que las motivaciones primarias de estos inversores no son la sostenibilidad ambiental, sino el rendimiento financiero, lo que dificulta que muchos proyectos de energía renovable igualen la rentabilidad de las plantas que dependen de fuentes como el petróleo, el carbón y la energía nuclear.

EcoYield Energy y la financiación descentralizada

Con la llegada de blockchain, los proyectos de energía amigables con el clima ahora tienen una alternativa. Una startup llamada EcoYield Energy ha desarrollado una plataforma de financiación descentralizada que permite a las granjas eólicas y solares emergentes conectar con inversores minoristas motivados principalmente por el deseo de ayudar a limpiar el medio ambiente. Además, les ofrece un trato atractivo, con un retorno de inversión que puede ser significativamente más alto que cualquier tasa de interés que su banco podría ofrecer.

EcoYield lleva las ganancias de energía renovable a la blockchain. «

Tokeniza

» los ingresos de los proyectos participantes para que puedan ser distribuidos a miles de inversores dispuestos a financiarlo con capital cripto. Los inversores depositan stablecoins como USDC y tokens ETH en el protocolo EcoYield, proporcionando los fondos que los proyectos verificados necesitan para construir su infraestructura.

Cuando los inversores depositan dinero en sus contratos inteligentes, reciben tokens de recibo que representan su parte del fondo de liquidez, lo que les otorga derecho a recibir una parte de los ingresos generados por los proyectos cada mes. EcoYield espera atraer a quienes apoyan la idea de una red de energía más limpia, dándoles la oportunidad de contribuir a su construcción y, al mismo tiempo, ganar una cantidad considerable de dinero.

Créditos de carbono y transparencia

Los créditos de carbono son otro concepto establecido, utilizado por empresas que no tienen una forma fácil de reducir sus emisiones. Al comprar créditos de carbono, las empresas pueden compensar la cantidad de contaminantes que generan apoyando proyectos que buscan eliminarlos. Aunque es una idea brillante en teoría, los créditos de carbono existentes pueden ser problemáticos debido a la falta de transparencia.

Existe un gran problema con los créditos de carbono fraudulentos, ya que muchas empresas exageran sus afirmaciones sobre la efectividad de sus proyectos de reducción de carbono. La blockchain inmutable y transparente puede ayudar a resolver esto, proporcionando la base para una plataforma donde cualquiera pueda verificar e intercambiar créditos de carbono en un mercado descentralizado.

Por ejemplo, KlimaDAO tiene como objetivo crear un mercado donde las empresas puedan comprar y vender créditos de carbono con la confianza de que cumplen con las afirmaciones que hacen. KlimaDAO verifica cada crédito de carbono antes de tokenizarlo, permitiendo que sea negociado en su mercado transparente. Cada comprador potencial puede verificar que los créditos que adquiere realmente contribuyen a eliminar contaminantes de la atmósfera.

Provenance y la trazabilidad de productos

Hoy en día, muchas de las marcas más grandes del mundo están motivadas para ayudar a limpiar el medio ambiente, y una de las mejores maneras de hacerlo es obteniendo sus productos y componentes de proveedores sostenibles. Sin embargo, para tener un verdadero impacto, las marcas necesitan construir cadenas de suministro más transparentes que puedan demostrar la naturaleza ética de sus productos.

Esto es exactamente lo que Provenance hace con sus herramientas basadas en blockchain, que permiten rastrear productos hasta sus orígenes naturales. La blockchain registra información verificable que sigue todo el viaje de un producto, desde el campo donde se cultivaron sus ingredientes o la mina de donde fue extraído, hasta la fábrica, la red de transporte y el minorista.

Al proporcionar esta transparencia, las marcas pueden combatir el daño causado por el «greenwashing», que resulta en productos que afirman falsamente ser amigables con el clima. Para los consumidores, esto les brinda la opción de tomar decisiones informadas sobre qué comprar si les preocupa la sostenibilidad ambiental.

Conclusión

Aunque Bitcoin sigue siendo un gran consumidor de energía, el creciente número de proyectos de blockchain amigables con el clima sugiere que, en última instancia, puede desempeñar un papel en la limpieza del medio ambiente. Porque sin Bitcoin, no habría blockchain, y no habría forma de que los proyectos anteriores democratizaran la inversión en energía renovable o verificaran de manera transparente las iniciativas de reducción de carbono.

Además, hoy en día, blockchain está mejorando su imagen con la aparición de redes de menor consumo energético que utilizan mecanismos de consenso de «Proof-of-Stake», eliminando la necesidad de minería intensiva en computación. Esto no quiere decir que blockchain sea la solución mágica que necesitamos para limpiar el medio ambiente de una vez por todas, pero al apoyar tantas iniciativas ecológicas innovadoras, desempeñará un papel significativo en ayudarnos a lograrlo.