Acuerdo entre Bolivia y El Salvador
El acuerdo entre Bolivia y El Salvador se centra en el intercambio de información sobre activos digitales, que, según el Banco Central de Bolivia, se han convertido en una alternativa ampliamente utilizada para los pagos internacionales. El Salvador ha emergido como una potencia en el ámbito de las criptomonedas en América Latina, con varias naciones buscando aprender de sus experiencias en este sector.
Detalles del Acuerdo
El miércoles, ambos países firmaron un acuerdo enfocado en activos digitales, con el objetivo de intercambiar información sobre la adopción de estos activos en diversas áreas. Según un comunicado de prensa, el acuerdo fue suscrito por Edwin Rojas Ulo, Presidente del Banco Central de Bolivia, y Juan Carlos Reyes García, Presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD).
El Banco Central de Bolivia declaró que este acuerdo permitirá a ambos países “promover el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos y regulatorios sobre el tema, incluyendo el uso de herramientas de inteligencia blockchain, análisis de riesgos, entre otros, dentro del marco de sus poderes regulatorios.”
Importancia de la CNAD
El banco destaca que la CNAD se ha convertido en una parte fundamental del ecosistema cripto en El Salvador, dado que promueve la seguridad y regulación de esta industria.
“Gracias a su enfoque en fomentar la innovación en el sector, la nación centroamericana se ha establecido como pionera en regulación y se ha convertido en uno de los países de la región con el marco regulatorio más desarrollado y avanzado para promover activos virtuales,”
enfatizó.
Relaciones Internacionales y Crecimiento del Mercado Cripto
Recientemente, Pakistán también estableció lazos bilaterales con El Salvador por razones similares, buscando beneficiarse de la experiencia de las autoridades salvadoreñas en el campo de los activos de criptomonedas. Después de que su banco central levantara la prohibición total sobre el uso del sistema financiero tradicional para operaciones de intercambio de criptomonedas en junio de 2024, el mercado cripto boliviano experimentó un crecimiento explosivo, con volúmenes de transacciones aumentando más de seis veces y las stablecoins siendo utilizadas como proxies del dólar.