Crypto Prices

Cómo Vietnam está utilizando criptomonedas para mejorar su reputación ante el FATF

antes de 7 horas
8 minutos leídos
1 vistas

Puntos clave

El 14 de junio de 2025, la Asamblea Nacional de Vietnam aprobó la Ley de la Industria de Tecnología Digital, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Esta regulación de criptomonedas es parte de un esfuerzo más amplio para cumplir con los estándares del Grupo de Acción Financiera (FATF), tras haber sido incluido en la lista gris en 2023 debido a deficiencias en sus medidas de prevención de lavado de dinero (AML) y contrarresto de la financiación del terrorismo (CFT).

La ley distingue entre activos criptográficos (por ejemplo, Bitcoin, Ether) y activos virtuales (elementos digitales no financieros), excluyendo las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) y los valores. Además, establece la obligación de realizar verificaciones de identidad, monitorear transacciones y reportar actividades sospechosas para detectar y prevenir fraudes con activos digitales, abordando así las brechas en la aplicación de la ley.

Con esta legislación, Vietnam ha implementado un marco legal integral para los activos digitales, que incluye la clasificación de estos activos, requisitos de licencia y mecanismos de cumplimiento robustos alineados con estándares internacionales. Al regular su sector de criptomonedas, Vietnam busca abordar las preocupaciones del FATF, aumentar la confianza de los inversores y posicionarse como un centro de economía digital en el sudeste asiático. Este artículo explora cómo la reforma de criptomonedas apoya la estrategia de Vietnam para salir de la lista gris del FATF.

¿Qué es el FATF?

Fundado en 1989 por el G7, el FATF es una organización global que establece estándares para prevenir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y otras amenazas al sistema financiero. El FATF crea políticas y supervisa su adopción en los países miembros. El G7 comprende siete economías avanzadas: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos. El FATF proporciona recomendaciones para dar forma a las leyes nacionales y evalúa el cumplimiento a través de revisiones entre pares. Los países que no cumplen con los estándares del FATF pueden ser incluidos en una «lista gris» o «lista negra», lo que puede perjudicar su reputación financiera global y su entorno de inversión.

Estado de la lista gris del FATF de Vietnam y pasos hacia la reforma financiera

En junio de 2023, Vietnam fue incluido en la lista gris del FATF, oficialmente denominada «jurisdicciones bajo monitoreo intensificado», después de acordar abordar deficiencias significativas en sus medidas de AML y CFT. El FATF citó problemas como la supervisión inadecuada de las instituciones financieras, la débil diligencia debida del cliente (CDD) y la regulación insuficiente de los proveedores de servicios de activos virtuales. También expresó preocupaciones sobre los esfuerzos de Vietnam para combatir la financiación ilícita relacionada con la proliferación de armas.

Para ser eliminado de la lista gris, Vietnam debe implementar completamente un plan de acción del FATF, que incluye fortalecer las leyes de AML, mejorar la supervisión regulatoria, optimizar la CDD y garantizar la efectiva persecución de los delitos financieros. El FATF monitorea el progreso a través de actualizaciones y visitas in situ. Una vez que se demuestre el cumplimiento, los estados miembros votan en una sesión plenaria para decidir sobre la eliminación, lo que indicaría una renovada confianza en la integridad financiera del país.

La Ley de la Industria de Tecnología Digital de Vietnam

Vietnam se convirtió en el primer país del mundo en aprobar una ley independiente dedicada a la industria de tecnología digital. La ley fue aprobada en junio de 2025 y su implementación comenzará en enero de 2026. A continuación, se presentan los puntos clave de la Ley de la Industria de Tecnología Digital de Vietnam:

  • Crecimiento ambicioso: Tiene como objetivo crear 150,000 empresas de tecnología digital para 2035 bajo la iniciativa «Make in Vietnam».
  • Categorías definidas: La ley separa los activos criptográficos (como Bitcoin, Ether) de los activos virtuales (elementos digitales no financieros), permitiendo una regulación más precisa basada en riesgos según la guía del FATF.
  • Incentivos fuertes: Ofrece exenciones fiscales, subvenciones y exenciones de derechos de importación para startups, pymes e inversores tecnológicos extranjeros.
  • Apoyo a la fuerza laboral: Los expertos digitales vietnamitas obtendrán cinco años de exención fiscal; los expertos extranjeros recibirán visas de cinco años y no requerirán permiso de trabajo.
  • Regulación de IA y activos digitales: Introduce un marco de IA basado en riesgos y reglas legales para criptomonedas y activos virtuales.
  • Sandbox regulatorio: Permite pruebas controladas de tecnologías de blockchain, DeFi y activos virtuales para fomentar la innovación.

Un vistazo más cercano a la ley de criptomonedas de Vietnam

La ley divide los activos digitales en dos categorías:

  • Activos virtuales: Elementos digitales no financieros utilizados para el intercambio o la inversión, excluyendo valores, monedas digitales de bancos centrales (CBDCs), monedas fiduciarias e instrumentos financieros tradicionales.
  • Activos criptográficos: Activos digitales que utilizan tecnologías de cifrado o blockchain para gestionar la emisión, transferencia y almacenamiento. Al igual que los activos virtuales, no incluyen valores ni CBDCs.

Esta clasificación de activos digitales facilita un marco legal estructurado que permite el uso regulado de estos activos, diferenciándolos de los productos financieros convencionales. La ley asigna al gobierno la tarea de licenciar, supervisar y establecer directrices operativas para cada categoría, señalando un movimiento hacia la transparencia y el cumplimiento.

Los cambios clave para las startups de criptomonedas incluyen el reconocimiento legal, un marco para la regulación y incentivos fiscales. La ley también incluye disposiciones para mecanismos de sandbox piloto para productos y servicios de activos virtuales.

Cómo Vietnam abordó las preocupaciones del FATF

Más que un hito doméstico, la Ley de la Industria de Tecnología Digital de Vietnam representa un paso crítico hacia la alineación del sector de activos digitales de Vietnam con los estándares del FATF sobre AML y CFT. Los puntos clave incluyen:

  • Criptomonedas legalizadas oficialmente: La ley de Vietnam de 2025 pone fin a la ambigüedad legal al reconocer la propiedad y el uso de criptomonedas, alineándose con el impulso del FATF por una regulación nacional clara de los activos digitales.
  • Categorías definidas: La ley separa los activos criptográficos (como Bitcoin, Ether) de los activos virtuales (elementos digitales no financieros), permitiendo una regulación más precisa basada en riesgos según la guía del FATF.
  • Integración de AML y CFT: Los intercambios de criptomonedas y los proveedores de billeteras estarán bajo supervisión estatal, ayudando a Vietnam a abordar las preocupaciones del FATF sobre la débil diligencia debida del cliente y la financiación ilícita.
  • Stablecoins excluidos: Las stablecoins respaldadas por fiat se regulan por separado bajo las leyes financieras, asegurando una supervisión consistente y reduciendo el riesgo sistémico de acuerdo con el enfoque basado en riesgos del FATF.
  • Claridad regulatoria para las empresas: Reglas claras atraen a startups de criptomonedas y ayudan a formalizar el sector, facilitando el monitoreo de transacciones, la aplicación de KYC y la reducción de la fuga de capitales.

Estas reformas apoyan directamente el objetivo de Vietnam de salir de la lista gris del FATF al establecer un entorno de criptomonedas transparente y controlado que cumpla con los estándares globales. La legislación también empodera al gobierno para definir reglas de licencia, clasificación de activos y mecanismos de supervisión, asegurando que los proveedores de servicios de criptomonedas y las instituciones financieras operen dentro de un entorno regulado. A través de estas medidas, Vietnam señala su compromiso de cumplir con los estándares del FATF y recuperar la confianza internacional en su ecosistema financiero.

La nueva ley de criptomonedas de Vietnam arma a las autoridades contra el fraude con activos digitales

La ley proporciona a las autoridades vietnamitas un marco legal claro para investigar, procesar y disuadir el fraude con activos digitales. Anteriormente, la ausencia de herramientas legales obstaculizaba los esfuerzos de aplicación. La ley introduce obligaciones de cumplimiento como verificaciones de identidad, monitoreo de transacciones y deberes de reporte.

Dos casos recientes de fraude destacan la urgencia de estas reformas:

  • En febrero de 2025, las autoridades arrestaron a cuatro individuos detrás de BitMiner, un esquema de minería de criptomonedas falso que defraudó a 200 víctimas por más de 4 mil millones de dong vietnamitas (~$157,300).
  • En diciembre de 2024, la policía de Hanoi interrumpió una estafa que involucraba a Million Smiles, que utilizó anuncios engañosos para promover una criptomoneda llamada QFS, resultando en pérdidas de aproximadamente $1.17 millones.

La ley aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam incluye medidas de AML y CFT, exigiendo a los proveedores de servicios de criptomonedas implementar procedimientos de cumplimiento como verificaciones de identidad, monitoreo de transacciones y obligaciones de reporte. Las disposiciones de la ley facilitan una mayor cooperación con reguladores internacionales. Vietnam facilita la colaboración con autoridades extranjeras en investigaciones transfronterizas al alinear sus regulaciones de criptomonedas con estándares globales. Esta ley es particularmente importante para abordar delitos transnacionales de criptomonedas, donde los activos y los sospechosos a menudo cruzan jurisdicciones. Al abordar las brechas legales y mejorar la coordinación regulatoria, Vietnam ha fortalecido sus esfuerzos de aplicación nacional y su reputación en la comunidad financiera global.

Abriendo la puerta a la innovación digital

La nueva ley de criptomonedas de Vietnam es parte de su ambición de convertirse en un centro de tecnología digital en el sudeste asiático. Al reconocer formalmente los activos criptográficos, el gobierno da la bienvenida a la innovación y atrae a startups e inversores globales. La ley ofrece incentivos significativos para las empresas tecnológicas, incluyendo:

  • Reducciones fiscales para empresas de blockchain, IA y diseño de chips.
  • Acceso subsidiado a campus digitales y parques de innovación.
  • Subvenciones y apoyo a la infraestructura para I+D en semiconductores y tecnología en la nube.

Para apoyar este ecosistema, el gobierno también está invirtiendo en educación digital a través de programas de formación profesional, colaboración universidad-industria y pasantías tecnológicas, asegurando una fuerza laboral calificada para el futuro. Estos esfuerzos combinados tienen como objetivo establecer a Vietnam como un líder regional en innovación digital.

La imagen global de Vietnam y la futura revisión del FATF

La ley de criptomonedas de Vietnam es central para su estrategia de cumplimiento con el FATF. Al definir activos virtuales y criptográficos y hacer cumplir reglas sobre licencias, AML/KYC, ciberseguridad y supervisión de transacciones, el país se ha alineado con la Recomendación 15 del FATF, uno de los temas clave citados durante su inclusión en la lista gris. En paralelo, el Banco Estatal de Vietnam ha endurecido las reglas de AML, actualizado las evaluaciones de riesgo, estandarizado las prácticas de reporte y fortalecido la CDD bajo la Circular 09 revisada. Si se implementan completamente para enero de 2026, estas reformas podrían allanar el camino para la eliminación de Vietnam de la lista gris. Un entorno regulatorio claro también mejora la confianza de los inversores. Las operaciones de intercambio legalizadas y los altos estándares de cumplimiento tranquilizan a las empresas de criptomonedas internacionales, capitalistas de riesgo y empresas tecnológicas. Además, la integración fluida entre criptomonedas y la banca tradicional mejora el acceso a los mercados de capital y la financiación institucional. En última instancia, la regulación de criptomonedas de Vietnam no solo aborda las preocupaciones del FATF, sino que también mejora su imagen global como una economía transparente y amigable con la innovación.