Anuncio del Gobernador del Banco Central de Corea del Sur
El Gobernador del Banco Central de Corea del Sur ha anunciado que Seúl planea utilizar su Moneda Digital del Banco Central (CBDC) para pagar más de 110 billones de won, equivalentes a 79.3 mil millones de dólares, en subsidios gubernamentales. Según informó el periódico surcoreano Hankook Ilbo, el jefe del Banco de Corea (BOK), Rhee Chang-yong, indicó que estos pagos se realizarán como parte de un nuevo «proyecto piloto de moneda digital». Rhee ofreció estas declaraciones durante una conferencia de prensa celebrada en el centro de Seúl el 28 de agosto, tras una reunión del Comité de Política Monetaria que tuvo lugar más temprano en el día.
Detalles del Proyecto Piloto
El movimiento ha sorprendido a muchos en Seúl, ya que el BOK había anunciado a finales de junio de este año que estaba poniendo en pausa las pruebas de la CBDC para enfocarse en desarrollar alternativas impulsadas por stablecoins. Rhee explicó que la iniciativa de subsidios es parte del ambicioso Proyecto del Río Han, el piloto más amplio de CBDC del país. El medio también reportó que esta nueva estrategia de CBDC fue propuesta por el Ministerio de Estrategia y Finanzas, que considera que los subsidios basados en CBDC ayudarán a prevenir el uso fraudulento y a mejorar la eficiencia de la política fiscal.
Rhee detalló que el BOK y el ministerio planean emitir tokens de CBDC a los contratistas en lugar de realizar transferencias bancarias o emitir vales. Ambas partes creen que la tecnología blockchain facilitará el rastreo de los fondos y garantizará que no se malutilicen. Además, Rhee subrayó:
«Solo queremos trabajar con bancos que estén interesados en el negocio de la CBDC».
Diferencias con el Primer Piloto
El BOK dejó claro que este nuevo proyecto diferirá del primer piloto, que concluyó en la primera mitad de este año. Mientras que el primer piloto se centró principalmente en los bancos comerciales y sus clientes, el nuevo piloto enfocado en subsidios será liderado por el sector privado. Muchos de los bancos que participaron en el primer piloto expresaron su descontento con los planes de lanzamiento de la CBDC, argumentando que era injusto que debieran asumir la carga de los costos de inversión en infraestructura. Sin embargo, Rhee dejó abierta la posibilidad de colaboración con el sector bancario, sugiriendo que el BOK está dispuesto a asociarse con prestamistas que aún estén interesados en el negocio de la CBDC.
Perspectivas Futuras
Rhee también sugirió que el giro hacia las stablecoins en Seúl no significa el fin de los planes de CBDC del BOK. De hecho, el Gobernador explicó que una vez que los legisladores finalicen la creación de nueva legislación sobre criptomonedas y stablecoins, el BOK planea «acelerar» el Proyecto del Río Han. Rhee mencionó que el BOK ha expresado anteriormente su deseo de implementar un proceso de adaptación de la CBDC y las stablecoins de manera gradual, comenzando con instituciones financieras tradicionales, como los bancos, que están sujetos a una estricta supervisión del BOK, según comentó Hankook Ilbo.
Inquietudes del Sector Financiero
Sin embargo, los líderes financieros y del sector cripto en Corea del Sur están cada vez más inquietos. Se han quejado de que el progreso en la legislación sobre stablecoins ha «ralentizado hasta detenerse», debido a la falta de consenso entre los legisladores sobre si las empresas tecnológicas deberían tener permitido emitir stablecoins vinculadas al won surcoreano (KRW). Voces conservadoras han instado a Seúl a restringir la emisión de stablecoins al sector bancario comercial, mientras que los opositores progresistas argumentan que tal movimiento sofocaría la innovación.