Divulgación
Las opiniones y puntos de vista expresados aquí pertenecen exclusivamente al autor y no representan las opiniones de la editorial de Crypto.news.
Vulnerabilidades en la Industria Cripto
La industria de las criptomonedas es conocida por su rapidez e innovación, pero en términos de gestión de crisis, es tan vulnerable como las finanzas tradicionales. Sin embargo, a diferencia de las finanzas tradicionales (TradFi), el ecosistema cripto carece de regulaciones claras, supervisión central y protocolos de crisis compartidos, lo que agrava la situación.
En TradFi, ante una crisis se pueden recurrir a marcos establecidos; cuando las cosas toman un giro inesperado, existen bancos centrales y reguladores a los que acudir en busca de ayuda. En el ámbito cripto, un evento singular puede transformarse en un proverbial incendio forestal en cuestión de horas, ya que el pánico viral y la ausencia de responsabilidad agravan la situación.
La Realidad de los Eventos de Cisne Negro
«Todo comienza por reconocer que los eventos de cisne negro en el sector cripto no son una rareza; son parte de este paisaje.»
Esto implica que prepararse para ellos debería ser una práctica central en los negocios, no un pensamiento posterior. Se debe planificar con antelación, estableciendo protocolos inteligentes y adaptables, en lugar de desgastarse reaccionando de manera desorganizada cuando la crisis ya está sobre nosotros.
La Falta de Estructura en el Ecosistema Cripto
Sin un regulador unificado, sin plantillas de respuesta estándar o procedimientos establecidos, muchas veces no hay una autoridad central a la que los clientes puedan acudir en caso de que ocurra un desastre. Cuando algo sale mal, nadie sabe quién está a cargo, generando miedo tanto en los usuarios como en los inversores.
El Impacto de la Desinformación
Una situación que en el ámbito de la banca tradicional podría considerarse un “incidente contenido”, corre el riesgo de transformarse en una catástrofe de gran magnitud en el sector cripto. Desde caídas repentinas hasta explotaciones de protocolos, el ecosistema cripto vive al borde. Además, el ritmo al que la información (o desinformación) se propaga en las redes sociales deja a las comunidades sin tiempo para reagruparse.
«Los eventos de cisne negro son parte del ritmo natural de este mercado.»
El colapso de FTX y el colapso de Terra son ejemplos notorios de cómo la comunicación puede fallar, ya que la falta de información clara impulsó la confusión y el pánico.
La Importancia de la Comunicación Clara
Cuando FTX comenzó a desmoronarse, tanto los usuarios como los inversores no sabían qué estaba sucediendo. No había un mensaje claro, no había responsabilidad, y no había una figura confiable que se presentara para explicar lo que ocurría. La falta de comunicación creíble para contrarrestar la desinformación hizo que la confianza se evaporara rápidamente.
Preparación para la Crisis
No se trata solo de evitar errores; se trata de manejarlos cuando inevitablemente ocurren. Cada empresa cripto seria necesita un manual de crisis. Este debe estar vivo, actualizado regularmente y ser realista, listo para usarse cuando las cosas se desvíen.
Ese manual debería incluir:
- Planificación efectiva: Sin un plan y una cadena de mando funcional, incluso los problemas pequeños pueden descontrolarse.
- Responsabilidad clara: Durante una crisis, el público quiere un rostro, una voz, un líder.
Construyendo una Marca Resiliente
Una marca personal fuerte no es solo un aspecto agradable; es un componente central de la resiliencia empresarial. La reputación de un fundador puede ser más valiosa que sus protecciones legales o técnicas. Cuando la regulación es confusa y los sistemas son descentralizados, la credibilidad lo es todo.
La industria cripto ha evolucionado a un ritmo asombroso, pero también es hora de que madure en la forma en que maneja el riesgo. Los eventos de cisne negro no son excepciones; son parte del paisaje, y planificar para ellos como inevitabilidades es crucial para el éxito futuro.
Conclusión
No esperes a que algo se rompa para pensar en cómo solucionarlo. Las estrategias y protocolos de comunicación que establezcas ahora definirán si tu proyecto sigue en pie dentro de cinco años.