Crítica a la Gestión Económica de Javier Milei
Saifedean Ammous, economista y autor del exitoso libro «Bitcoin Standard», ha criticado al presidente de Argentina, Javier Milei, por su gestión económica. Ammous destaca el fallido rollover de bonos, a pesar de que el país cuenta con una de las tasas de interés más altas de la historia. Según su análisis, Argentina probablemente caerá en default, ya que tiene una deuda superior a los 40 mil millones de dólares con instituciones internacionales.
Perspectivas Económicas y Críticas
No todos comparten la visión de un milagro económico en Argentina, a pesar de las políticas implementadas por Milei. Ammous utilizó las redes sociales para explicar por qué considera que el presidente fracasará en su intento de evitar el colapso económico del país.
El economista advierte que Argentina se dirige hacia un complicado escenario de deuda, dado que su economía no ha logrado generar la confianza necesaria para atraer inversiones en sus bonos. Resaltó que la administración de Milei intentó refinanciar sus bonos ofreciendo una sorprendente tasa de interés del 69%, pero solo logró refinanciar el 61%, lo que sugiere un posible default o una inminente crisis inflacionaria.
Deuda y Manipulación de Datos
Ammous también criticó la nueva deuda contraída por Milei, que incluye préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sumando casi 42 mil millones de dólares. Además, cuestionó las cifras de inflación, afirmando que están manipuladas, y a pesar de ello, la inflación total desde que Milei asumió el cargo supera el 150%.
Oportunidades Perdidas y Críticas a las Políticas
Para Ammous, Milei tuvo la oportunidad de abordar el problema de la inflación al cerrar el banco central, tal como prometió durante su campaña, pero no lo hizo. Al criticar las políticas libertarias de la administración de Milei, Ammous declaró:
«Todo el discurso sobre un mercado libre es retórica vacía mientras el gobierno manipule el dinero, que es parte de cada intercambio económico en el mercado. En Argentina, el control gubernamental del dinero es absoluto.»
La crítica de Ammous refleja el sentir de varios economistas que creen que las políticas de Milei conducirán a un desastre económico en Argentina, incluso con medidas agresivas de recorte de costos, que incluyen la desregulación del estado y la reducción de numerosos empleos considerados redundantes.