Crypto Prices

El costo de la innovación: Las regulaciones como el mayor activo de Web3

antes de 2 days
2 minutos leídos
3 vistas

Regulación en el ámbito de Web3 y DeFi

Web3 requiere un sistema regulatorio claro que aborde los cuellos de botella en la innovación y la seguridad del usuario en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi). No existe un enfoque de talla única para regular DeFi; es fundamental que la industria implemente enfoques personalizados y basados en riesgos.

Desafíos y normas en el ámbito de DeFi

Una crítica común es que el escrutinio regulatorio puede sofocar la innovación, especialmente en la administración Biden, donde la incertidumbre para los negocios de criptomonedas se intensificó tras las demandas contra Coinbase, Binance y OpenSea. Sin embargo, la Comisión de Valores y Bolsa decidió desestimar la demanda contra Coinbase, revirtiendo su postura sobre criptomonedas.

Imponer requisitos propios de las finanzas tradicionales a DeFi no funcionará debido a los desafíos técnicos que enfrentan. La apertura, la transparencia, la inmutabilidad y la automatización son criterios clave de DeFi. Sin regulaciones claras, el problema persistente de los “esquemas similares a Ponzi” puede desviar la atención de los casos de uso innovadores.

Los responsables de políticas deben tomarse el tiempo necesario para comprender la arquitectura de DeFi antes de introducir medidas restrictivas. Es necesario que DeFi cuente con modelos regulatorios que aborden tanto la actividad ilícita como la protección del consumidor.

Marcos de auto-regulación

La industria aboga por un marco de auto-regulación que garantice la continuidad de la innovación, asegurando simultáneamente la seguridad del consumidor y la transparencia financiera. Plataformas DeFi han adoptado un enfoque de auto-regulación mediante la implementación de robustas medidas de seguridad, como el monitoreo de transacciones y la aplicación de un mecanismo de lista negra.

Estas medidas son clave para ayudar a los proyectos DeFi a monitorear la actividad en la cadena y prevenir el uso indebido del sistema, aunque puede que no sean la única solución.

Estructura y gobernanza

No es un secreto que los actores institucionales están a la espera de un marco regulatorio claro. Los Mercados de Criptoactivos (MiCA) establecen bases para futuras regulaciones de DeFi, proporcionando a las empresas claridad regulatoria.

Sin embargo, muchos proyectos de criptomonedas pueden enfrentar dificultades debido a los costos de cumplimiento asociados con MiCA, creando un ecosistema más confiable y exigiendo mayor transparencia por parte de los emisores.

El anonimato en el ámbito cripto está desapareciendo. Las herramientas de análisis de blockchain, junto con los reguladores, pueden monitorear actividades sospechosas manteniendo la privacidad de los usuarios. Futuros cambios en MiCA podrían habilitar soluciones DeFi enfocadas en el cumplimiento.

Superando barreras en la integración de DeFi

La resistencia de los bancos ha representado una barrera significativa para DeFi. Los oficiales de cumplimiento observan cómo los bancos establecen muros para excluir a las criptomonedas. Regulaciones claras pueden convertir el cumplimiento en un facilitador, permitiendo la integración de DeFi con la banca.

La derogación del Boletín de Contabilidad del Personal (SAB) 121 en 2025 reducirá las cargas contables para los bancos en la gestión de activos criptográficos. Regulaciones claras pueden incrementar el uso de servicios bancarios relacionados con activos digitales.

Construyendo puentes entre reguladores e innovadores

Los “sandbox regulatorios” ofrecen a las startups una “zona segura” para probar sus productos antes de cumplir con mandatos regulatorios a gran escala. Esto ha permitido a las empresas experimentar en un entorno real bajo la vigilancia de los reguladores.

El Régimen Piloto DLT de la Unión Europea promueve la innovación, facilitando la entrada al mercado para startups al reducir costos de cumplimiento. Regulaciones claras pueden cultivar y respaldar la innovación a través de un diálogo abierto entre reguladores y creativos en DeFi.

Este artículo es únicamente para fines de información general y no está destinado a ser, ni debe interpretarse como asesoría legal o de inversión. Las opiniones aquí expresadas son exclusivamente del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de Cointelegraph.

Popular