Crypto Prices

El FMI aclara que El Salvador no está comprando Bitcoin, sino reorganizando sus tenencias

antes de 8 horas
2 minutos leídos
1 vistas

Informe del FMI sobre Bitcoin en El Salvador

Un informe del 15 de julio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere que las crecientes tenencias de Bitcoin de El Salvador no son el resultado de compras recientes, sino de una reorganización de activos existentes. Según una nota al pie en el documento,

«los aumentos en las tenencias de Bitcoin de [El Salvador] en el Fondo Estratégico de Reserva de Bitcoin reflejan la consolidación de Bitcoin en varias billeteras de propiedad gubernamental»

. Esta afirmación desafía directamente las declaraciones de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, que ha sostenido públicamente que el gobierno centroamericano continúa comprando Bitcoin a diario.

Demandas del FMI y tenencias de Bitcoin

Tras las demandas previas del FMI de que el país detuviera la compra de Bitcoin vinculada a su financiamiento de 1.4 mil millones de dólares, el informe también indicó que

«el stock total de Bitcoin mantenido por el sector público se ha mantenido sin cambios desde la aprobación del programa»

y que

«deben continuar los esfuerzos para mantener sin cambios las tenencias de Bitcoin del sector público»

. Notablemente, los datos en cadena muestran que el país posee más de 6,200 BTC (más de 738 millones de dólares) en sus arcas, lo que coloca a El Salvador entre los principales tenedores soberanos de criptomonedas a nivel mundial.

Esfuerzos de supervisión y transparencia

El FMI también delineó los recientes esfuerzos de El Salvador para reducir riesgos y mejorar la supervisión en su estrategia de Bitcoin. Según el informe, las autoridades del país centroamericano se han comprometido a limitar la exposición adicional a Bitcoin y aumentar la transparencia en sus operaciones cripto. Esto implica que el gobierno liderado por Nayib Bukele publicará estados financieros trimestrales para las entidades involucradas en sus operaciones de Bitcoin, incluyendo Chivo, CEL, LaGeo y Fidebitcoin. Además, se espera que toda la actividad de Bitcoin se incorpore a los datos macroeconómicos y fiscales nacionales. Las autoridades también deberán proporcionar al FMI declaraciones actualizadas y firmadas que detallen el Bitcoin mantenido por el sector público.

Marco legal y privatización de Chivo

El FMI agregó que se está trabajando en la promulgación de un marco integral para la gestión de Bitcoins de propiedad gubernamental y otros activos cripto, con el objetivo de fortalecer la gobernanza, la transparencia y la responsabilidad, así como definir el papel de la Agencia de Gestión de Bitcoin (AAB). Asimismo, el FMI declaró que el gobierno de Nayib Bukele está avanzando con su plan para poner fin a la participación pública en el proyecto de la billetera Chivo. Según el regulador financiero, ya se ha publicado un plan de negocios para la privatización de Chivo y se están llevando a cabo conversaciones con posibles compradores, con el objetivo de finalizar la venta para julio de 2025.

Reformas legales y compromiso con Bitcoin

Finalmente, el informe señala el trabajo en curso para reformar el marco legal del país en relación con los activos digitales. El FMI está proporcionando asistencia técnica para ayudar a alinear las regulaciones de El Salvador con los estándares internacionales, particularmente en áreas como la custodia de activos, segregación y cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. La comunidad cripto continúa reportando el compromiso de Bitcoin de El Salvador, afirmando que recientemente alcanzó un máximo histórico de 760,075,734 dólares, con 30 BTC añadidos en el último mes.

Tenencias de El Salvador (Fuente: Arkham)