Rechazo del FMI a la Propuesta de Pakistán
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rechazado la propuesta de Pakistán de ofrecer tarifas eléctricas subsidiadas para las operaciones de minería de criptomonedas. Según informes locales, el gobierno aún está en contacto con instituciones internacionales para refinar el plan.
«Hasta ahora, el FMI no ha dado su aprobación», afirmó el Secretario de Energía, Dr. Fakhray Alam Irfan, durante una sesión con el Comité Permanente del Senado sobre Energía.
Inquietudes del FMI
De acuerdo con un informe de Profit, el FMI ha advertido que el plan podría añadir presión al sector energético. El Dr. Irfan informó al comité que la agencia está preocupada por las distorsiones del mercado relacionadas con la propuesta de tarifas energéticas subsidiadas de Pakistán.
El FMI ha expresado varias inquietudes respecto a la propuesta energética de Pakistán para la minería de Bitcoin. El mes pasado, el organismo cuestionó el impulso de Pakistán hacia esta actividad, planteando preocupaciones sobre problemas legales y la presión sobre la red eléctrica. Entre las inquietudes mencionadas se encuentran:
- La legalidad de la minería de criptomonedas en Pakistán.
- La presión adicional sobre una red eléctrica ya sobrecargada.
- La distribución de recursos y los efectos colaterales en las tarifas eléctricas.
Además, el fondo advirtió que Pakistán no consultó al fondo antes del anuncio de su plan. En mayo, Pakistán había anunciado que asignaría 2,000 MW para alimentar la minería de criptomonedas y los centros de datos, en un intento por atraer inversión extranjera. Esta iniciativa es impulsada por el Consejo de Cripto de Pakistán y cuenta con el apoyo del Ministerio de Finanzas.
Próximos Pasos del Gobierno
El Dr. Irfan confirmó que el gobierno sigue en conversaciones para redefinir su plan de subsidios energéticos tras el rechazo del FMI. Durante la reunión, el comité también discutió soluciones tecnológicas destinadas a combatir el robo de electricidad y el reciente acuerdo del gobierno con los bancos, que busca reducir el stock de deuda circular.
El senador Shibli Faraz criticó que los bancos fueron
«forzados a punta de pistola»
a ofrecer los préstamos. El comité ha ordenado a la División de Energía que presente respuestas completas a varios temas en la próxima reunión.