Hoja de Ruta de Ethereum
La hoja de ruta de Ethereum para los próximos dos años describe varios avances tecnológicos que podrían impactar significativamente su ecosistema y la dinámica del mercado.
Integración de zkEVM
Uno de los desarrollos principales es la integración de zkEVM en Layer 1, que se espera sea desplegada en la mainnet entre el cuarto trimestre de 2025 y el segundo trimestre de 2026. Los objetivos principales incluyen:
- Verificar el 99% de los bloques en 10 segundos.
- Reducir los costos de verificación de pruebas de conocimiento cero en un 80%.
Se anticipa que este avance aumentará la cuota de mercado de stablecoins como USDT en la cadena principal de Ethereum, impulsando así el consumo diario de gas y promoviendo la deflación de ETH. Además, se espera que la tecnología zkEVM proporcione garantías de cumplimiento y privacidad para las instituciones financieras tradicionales, lo que podría activar aplicaciones DeFi a gran escala.
Nueva Arquitectura de Ejecución RISC-V
Otra iniciativa significativa es el desarrollo de una nueva arquitectura de ejecución RISC-V, que comenzará en la segunda mitad de 2025 y progresará gradualmente hasta 2030. Esto tiene como objetivo:
- Mejorar la eficiencia de ejecución de contratos inteligentes de 3 a 5 veces.
- Reducir los costos de gas en un 50-70%.
La arquitectura de conjunto de instrucciones de código abierto reemplazará el actual EVM, ofreciendo mejor compatibilidad con tecnologías modernas de aceleración de hardware. Esta mejora podría dar lugar a nuevos escenarios de aplicación como el trading de alta frecuencia, juegos en tiempo real, inferencia de IA y microtransacciones, mientras que los costos de gas más bajos podrían revitalizar escenarios de pequeñas transacciones, expandiendo la base de usuarios y la frecuencia de uso.
Colaboración entre Ecosistemas
La hoja de ruta también incluye colaboración entre el ecosistema Layer 1 y Layer 2, comenzando en el cuarto trimestre de 2025 y continuando hasta 2027. El objetivo es lograr una interoperabilidad sin fisuras entre Layer 1 y las principales soluciones Layer 2, lo que podría:
- Unificar los pools de liquidez, aumentando el valor total bloqueado (TVL) de $1,200 mil millones a más de $2,000 mil millones.
- Reducir los costos de transacción entre capas en un 90%, permitiendo confirmaciones en 10 segundos.
Optimización Económica de Validadores
La optimización económica de los validadores es otro enfoque que comenzará en la segunda mitad de 2025 y se alineará con otras actualizaciones tecnológicas durante dos años. Se espera que:
- El umbral mínimo de staking para los validadores disminuya de 32 a tan solo 1 ETH.
- Los rendimientos anuales de staking podrían aumentar del 4-6% al 6-8%.
Simplificar las operaciones de los validadores y apoyar la validación de nodos ligeros podría mejorar la descentralización de la red, aumentando potencialmente la tasa de staking de ETH del 25% a más del 40%, reduciendo así la oferta circulante y reforzando las expectativas deflacionarias.
Reintroducción de la Tecnología de Sharding
Por último, la reintroducción de la tecnología de sharding, parte de Ethereum 3.0, está programada para comenzar el diseño y desarrollo en 2026, con implementación esperada entre 2027 y 2028 o más tarde. Esto tiene como objetivo:
- Combinar zkEVM y sharding para lograr millones de transacciones por segundo.
- Reducir los costos de disponibilidad de datos en un 99%.
Esto prepara a Ethereum para la adopción masiva de Web3 en la próxima década.