Reformas Pro-Empresariales en Criptomonedas en Corea del Sur
El gobierno de Corea del Sur está listo para acelerar reformas pro-empresariales en el ámbito de las criptomonedas, incluyendo regulaciones sobre stablecoins. El periódico surcoreano Metro Seoul informó que el Comité Presidencial de Asuntos del Estado anunció sus planes en una conferencia pública el 13 de agosto.
Plan de Cinco Años para la Administración Estatal
La reforma de criptomonedas en Corea del Sur está tomando forma. El comité presentó un plan de cinco años para la administración estatal, que incluye 123 tareas relacionadas con asuntos estatales. Entre estas tareas se mencionan:
- Construcción de un ecosistema de activos digitales
- Desarrollo del mercado de criptoactivos nacional
Ambas han sido identificadas como tareas nacionales clave para la administración que asumió el cargo a principios de junio de este año, tras la elección del presidente Lee Jae-myung.
Intenciones del Presidente Lee Jae-myung
Lee ha expresado en múltiples ocasiones su intención de fortalecer el sector de criptomonedas nacional, priorizando la desregulación y la regulación de stablecoins en su agenda. El presidente parece estar ansioso por permitir que las empresas nacionales emitan stablecoins vinculadas al won.
Los principales bancos y empresas de tecnología de la información han reaccionado registrando numerosas marcas relacionadas con stablecoins, mientras que otros están apresurándose a lanzar planes de negocios en el ámbito de las criptomonedas, conscientes de que esto podría permitir a las empresas no financieras desarrollar plataformas de pago avanzadas.
Controversias y Críticas
Sin embargo, una de las promesas clave de campaña del presidente Lee, la dissolución de la Comisión de Servicios Financieros (FSC), fue omitida del plan de cinco años. La FSC es el principal regulador financiero del país y su Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) supervisa los intercambios de criptomonedas, emitiendo permisos de operación y realizando inspecciones periódicas.
También aplica protocolos de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en las plataformas de negociación. En años anteriores, la FSC ha sido un crítico vocal del sector de criptomonedas, pero en los últimos años, a medida que los gobiernos han suavizado su postura hacia la industria, ha comenzado a abogar por la reforma.
Según la propuesta, las funciones de supervisión de la FSC se transferirían al Servicio de Supervisión Financiera, mientras que las tareas relacionadas con políticas pasarían al Ministerio de Estrategia y Finanzas. Sin embargo, el plan de Lee para eliminar la FSC ha resultado controvertido, incluso entre ministros de alto rango.
Expectativas Futuras
El periódico agregó que las reformas de criptomonedas son un enfoque clave tanto para el gobierno como para la Asamblea Nacional este año, por lo que se espera que las reformas «ganen impulso» en las próximas semanas, según Metro Seoul.
Los líderes políticos están preocupados de que Corea del Sur se esté quedando atrás, señalando que en los últimos dos años, el mercado global de criptomonedas se ha expandido en aproximadamente un 262%. Mientras que la inversión en criptomonedas ha aumentado en EE. UU., la Unión Europea y Japón, impulsada por iniciativas de institucionalización, lo mismo no se puede decir de Seúl.
La FSC ha priorizado su plan para permitir que las corporaciones compren y vendan criptomonedas, y también busca adoptar un «enfoque más relajado» hacia las regulaciones. El regulador ha manifestado anteriormente su intención de implementar regulaciones relacionadas con criptomonedas antes de que finalice este año.
Sin embargo, los escépticos advierten que aún no se ha tomado una decisión final sobre el futuro de la FSC. Las conversaciones para abolir el regulador «pueden reanudarse en el futuro», explicó el periódico. Funcionarios no identificados del sector financiero opinaron que el debate sobre la reorganización de los reguladores financieros «continuará hasta fin de año».
A principios de este mes, el distrito de Gangnam en Seúl anunció que había recuperado $144,057 en impuestos no pagados en la primera mitad de este año al incautar monedas de evasores fiscales.