Prohibición de la Minería de Criptomonedas en Rusia
El Ministerio de Energía de Rusia está evaluando la posibilidad de prohibir la minería de criptomonedas en tres regiones adicionales, debido a la creciente presión sobre las redes eléctricas locales. La agencia de noticias estatal TASS informó que entre las áreas consideradas para esta prohibición se encuentran el norte de Karelia (noroeste de Rusia), la región de Penza (ubicada a más de 600 km al sureste de Moscú) y parte de Jakasia, en el sur de Siberia.
“Es probable que una comisión gubernamental emita un veredicto sobre nuevas prohibiciones de minería en algún momento de mayo.”
Un portavoz del viceprimer ministro Alexander Novak confirmó esta información. Aunque se mencionó a Jakasia, no se proporcionaron detalles sobre Karelia o Penza. Desde el 1 de enero de 2025, Moscú estableció la prohibición de la minería durante los meses de invierno en diez regiones rusas, incluyendo áreas del sur de Siberia y el Cáucaso Norte. El 7 de abril, Moscú impuso su primera prohibición de minería de criptomonedas durante todo el año, restringiendo esta actividad hasta 2031 en el sur de la región de Irkutsk, que es el primer y más prominente centro de minería de Bitcoin (BTC) en Rusia.
Reacciones del Gobierno y Propuestas de los Mineros
Mientras tanto, en las regiones de Buriatia y Transbaikalia, el gobierno ha instado a los mineros a apagar sus equipos durante los períodos de mayor consumo de energía. Andrey Maksimov, jefe del Departamento para el Desarrollo de la Industria Eléctrica del ministerio, confirmó que una “expansión” de la prohibición era “posible“. Dijo que las autoridades gubernamentales en “varias regiones” habían mostrado interés en implementar restricciones. Sin embargo, no se especificó si estas regiones habían solicitado a Moscú la imposición de prohibiciones anuales o estacionales.
El funcionario también dejó abierta la posibilidad de que se establezcan otras restricciones, sugiriendo que el ministerio aún no ha decidido si la imposición de prohibiciones adicionales sería la mejor solución. Por su parte, los mineros industriales en Karelia han propuesto que el aumento de tarifas y cargas fiscales podría ser una alternativa más efectiva que las prohibiciones.
“Es fundamental encontrar una solución que beneficie a todas las partes involucradas.”
Esto fue expresado por Sergei Maksakov, presidente del Comité de Economía, Impuestos y Finanzas de la Cámara de Comercio e Industria de Karelia, quien citó la importancia del diálogo con los mineros industriales antes de realizar cambios en la legislación que afecte a las empresas del sector.