Crypto Prices

El principal sindicato laboral de EE. UU. advierte que el proyecto de ley sobre criptomonedas del Senado carece de ‘salvaguardias significativas’

antes de 1 mes
2 minutos leídos
9 vistas

Preocupaciones sobre la Regulación de Criptomonedas

La federación de sindicatos más grande de EE. UU. ha expresado «serias preocupaciones» sobre el proyecto de ley del Senado destinado a regular las criptomonedas, afirmando que carece de protecciones adecuadas para los trabajadores y que regula de manera ineficaz el sector. La Federación Americana del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO) se opone a la Ley de Innovación Financiera Responsable (RFIA), argumentando en una carta dirigida al Comité Bancario del Senado que esta legislación representaría riesgos significativos tanto para los trabajadores como para el sistema financiero en general.

Riesgos para los Trabajadores y la Economía

El director de la AFL-CIO, Jody Calemine, señaló que el tratamiento de los activos criptográficos en el proyecto de ley «plantea riesgos tanto para los fondos de jubilación como para la estabilidad financiera de la economía de EE. UU.» Además, advirtió que el proyecto de ley permitiría a la industria de las criptomonedas «operar de maneras más amplias y profundas» en nuestro sistema financiero sin la supervisión adecuada o salvaguardias significativas.

Desarrollo del Proyecto de Ley

Las senadoras Cynthia Lummis y Kirsten Gillibrand presentaron originalmente la RFIA en 2022 y la revisaron a principios de este año. El Comité Bancario del Senado está desarrollando este proyecto de ley como un enfoque alternativo para regular las criptomonedas, con un alcance y énfasis regulatorio diferentes, en lugar de avanzar con la Ley CLARITY, un proyecto de ley sobre la estructura del mercado que la Cámara aprobó en julio.

Protección de los Trabajadores

En cuanto a la protección de los trabajadores y sus pensiones, Calemine afirmó que la AFL-CIO «apoya los esfuerzos para actualizar los regímenes regulatorios» con el fin de proteger mejor a los trabajadores de la volatilidad de esta clase de activos, pero advirtió que el proyecto de ley solo «ofrece la fachada de regulación». En lugar de aislar a los trabajadores de la volatilidad de las criptomonedas, el proyecto de ley «aumentaría la exposición de los trabajadores» al permitir que planes de jubilación como los 401(k) y pensiones posean este activo arriesgado.

Riesgos Potenciales y Comparaciones Históricas

Calemine también destacó que el Fondo de Seguro de Depósitos, respaldado por los contribuyentes y que protege los depósitos bancarios de los consumidores, estaría expuesto a un mayor riesgo si se permitiera a los bancos custodiar criptomonedas. Además, mencionó que la legislación «codifica la tokenización de valores y activos» de tal manera que las empresas privadas tendrían un camino para «crear una acción pública en la sombra» fuera de la supervisión de la Comisión de Bolsa y Valores.

«Los bancos que participen en actividades de comercio de fondos de cobertura basados en criptomonedas, que estarían permitidos bajo este régimen, podrían ser incluso más arriesgados que algunas de las peligrosas actividades financieras realizadas antes de la crisis financiera de 2008.»

Calemine concluyó haciendo un llamado a oponerse a la Ley de Innovación Financiera Responsable, que aún se encuentra en fase de borrador y no ha sido presentada formalmente.

Popular