Crypto Prices

El Programa Mundial de Alimentos USA Acepta Donaciones en Bitcoin y Dogecoin Ante Recortes de Fondos

antes de 3 weeks
1 minuto de lectura
4 vistas

Donaciones en Criptomonedas por el Programa Mundial de Alimentos USA

El Programa Mundial de Alimentos USA (WFP USA) ahora acepta donaciones en más de 80 criptomonedas. Esto incluye opciones como Bitcoin, Ethereum y USDC, además de permitir aportes en ApeCoin, BONK y Dogecoin. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos más amplios de WFP USA para recaudar 25 millones de dólares a través del Fondo de Alivio de Hambre de Emergencia y cubrir las necesidades de asistencia a 58 millones de personas al borde de la inanición.

Historia y Contexto de la Organización

Esta organización sin fines de lucro fue establecida en 1995 y, aunque mantiene lazos cercanos con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, opera de manera independiente. La necesidad de nuevas donaciones surge a raíz de la decisión de la administración de Trump de cortar la financiación a programas de ayuda alimentaria urgente de la ONU en 14 países empobrecidos, incluyendo Afganistán, Siria y Yemen.

“Esto podría significar una sentencia de muerte para millones de personas”

Funcionarios del WFP han instado a la Casa Blanca a reconsiderar dicha decisión. La directora de filantropía y asociaciones de WFP USA, Dorota Amin, ha destacado que la organización busca modernizarse: “Los sistemas de ayuda tradicionales están bajo una presión inmensa. Adoptar nuevas tecnologías como blockchain y criptomonedas no es solo una opción, es una necesidad”. Amin señala que la disminución del presupuesto humanitario global se produce en un contexto de crisis de hambre en aumento; al aceptar donaciones en criptomonedas, la organización está aprovechando una comunidad creciente de individuos motivados por la misión que desean generar un cambio.

Beneficios de las Donaciones en Criptomonedas

WFP USA también subraya que existen beneficios para los donantes de criptomonedas. Las tarifas de transacción más bajas permiten que una mayor proporción de la contribución se destine a la ayuda, y la rapidez de las redes blockchain facilita que los fondos sean procesados en minutos en lugar de días. Además, las donaciones son deducibles de impuestos, lo que permite a los inversores compensar las ganancias de capital.

Iniciativas y Futuro

Por otro lado, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU ya ha integrado el blockchain a través de su iniciativa Building Blocks, que brinda asistencia directamente a los refugiados mediante billeteras digitales. Los funcionarios afirman que esto reduce los costos de transacción hasta en un 98%, disminuye el fraude y elimina la necesidad de bancos locales. El miércoles, la Casa Blanca anunció su intención de reintegrar parte de la financiación al Programa Mundial de Alimentos de la ONU, según informó Reuters, aunque desea que la organización modifique algunos de sus programas en ciertos países.

Escrito por Stacy Elliott.

Popular