Crypto Prices

Empleado del Gobierno Ugandés Confiesa Su Papel en el Secuestro de Cripto Involucrando a Soldados Rebeldes

antes de 6 horas
2 minutos leídos
1 vistas

Confesión de un Empleado de NIRA

Un empleado de la Autoridad Nacional de Identificación y Registro de Uganda (NIRA) ha confesado haber orquestado el secuestro de Festo Ivaibi, el fundador de una entidad educativa en blockchain, ocurrido en mayo. En un desarrollo sorprendente, Alex Mwogeza, empleado de NIRA, colaboró con elementos rebeldes del ejército ugandés para llevar a cabo el ataque, que resultó en la pérdida de cientos de miles de dólares en criptomonedas por parte de Ivaibi.

Detalles del Secuestro

Según un comunicado emitido por Mitroplus Labs, se cree que Mwogeza utilizó su acceso privilegiado a los sistemas de datos de NIRA para obtener información personal y familiar sensible de Ivaibi. Con esta información, Mwogeza y sus cómplices rastrearon los movimientos de Ivaibi antes de atacar el 17 de mayo.

Mientras tanto, funcionarios de la Jefatura de Inteligencia Militar (CMI) han revelado que Mwogeza colaboró con Batambuze Isaac, un conocido corredor de criptomonedas, para reclutar a siete soldados de las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Uganda (UPDF) para ejecutar el secuestro. Todas las personas involucradas han sido detenidas desde entonces.

Impacto en la Seguridad Pública

Las autoridades creen que el secuestro, que se produjo en medio de una serie de invasiones violentas a hogares y torturas de fundadores adinerados de empresas de criptomonedas, ha socavado la confianza pública en las instituciones de seguridad. Las investigaciones realizadas por las fuerzas del orden ugandesas revelaron que los perpetradores retiraron aproximadamente $117,000 y cambiaron un adicional de $18,000 en tokens Afro.

Estos fondos fueron rastreados hasta direcciones de billeteras en importantes intercambios de criptomonedas, incluyendo Binance, Bybit y Hotbit. De los tres intercambios, solo Binance respondió a las solicitudes oficiales de asistencia con la información de conocimiento del cliente (KYC) de los perpetradores.

Recuperación de Activos

Mientras tanto, Batambuze afirmó durante el interrogatorio que su grupo solo podía acceder a billeteras que carecían de autenticación de múltiples firmas. Agregó que los fondos restantes probablemente aún estaban en dispositivos móviles que desechó en una letrina poco después del acto criminal. Se dice que las autoridades ugandesas están trabajando para recuperar los dispositivos con la esperanza de recuperar los activos restantes.

Reconocimiento a las Autoridades

La operación ha sido elogiada por los esfuerzos coordinados de la Fuerza Policial de Uganda, la Dirección de Investigaciones Criminales (CID), la Autoridad de Ingresos de Uganda, la Inteligencia Contra el Terrorismo, y especialmente la CMI, por su rápida acción en exponer la red criminal y avanzar en la justicia.

Necesidad de Regulación

Comentando sobre el incidente, Mitroplus Labs afirmó que el caso es un testimonio de la necesidad de un marco regulatorio para los activos digitales en Uganda. «Este incidente destaca la urgente necesidad de involucrar a las partes interesadas y establecer marcos políticos claros para las tecnologías de blockchain y criptomonedas en el continente africano. Si bien la tecnología ha llegado para quedarse, los riesgos de un uso no regulado o mal entendido son demasiado grandes para ignorar. Instamos a los responsables de políticas, reguladores, innovadores y ejecutores a colaborar en la construcción de un entorno seguro y progresivo que fomente la innovación mientras disuade el uso criminal».

Popular