Crypto Prices

‘Hacer que la defensa sea más rentable que el ataque’ previno $25 mil millones en hacks de DeFi — CEO de Immunefi | Entrevista

antes de 4 horas
3 minutos leídos
1 vistas

La Crisis de Seguridad en DeFi

El sector de finanzas descentralizadas (DeFi) y criptomonedas continúa enfrentando una crisis de seguridad masiva, con hackers drenando miles de millones de dólares de protocolos a un ritmo alarmante. Solo en la primera mitad de 2025, los exploits de criptomonedas alcanzaron los $2.1 mil millones, casi igualando todas las pérdidas totales de 2024 y poniendo a la industria en camino de romper récords anuales anteriores.

Sin embargo, en medio de este caos, está surgiendo una narrativa diferente. Los programas de recompensas por errores están demostrando que incentivar a hackers éticos puede cambiar fundamentalmente la economía de la ciberseguridad, haciendo que la defensa sea más rentable que el ataque. El concepto es simple pero revolucionario: en lugar de esperar a que actores maliciosos exploten vulnerabilidades, los protocolos pagan a hackers de sombrero blanco para que encuentren y reporten fallas primero.

La Revolución de Defensa de $25 Mil Millones

Los protocolos DeFi perdieron más de $1.4 mil millones por hacks en 2024, con incidentes significativos que incluyen el exploit de $300 millones de DMM y la brecha de $230 millones de WazirX. El más grande hasta ahora ocurrió en Bybit a principios de este año, donde se borraron $1.4 mil millones en total. Sin embargo, el informe de Hacken de 2024 muestra una disminución del 40% en las pérdidas de DeFi en comparación con 2023, atribuida en gran parte a las medidas de seguridad mejoradas, incluidos programas de recompensas por errores más robustos.

La efectividad de este enfoque se demostró de manera dramática cuando los protocolos evitaron pérdidas masivas a través de pagos estratégicos. La mayor recompensa de software en la historia, $10 millones pagados por Wormhole por una vulnerabilidad crítica del puente, probablemente evitó miles de millones en daños potenciales.

Invirtiendo la Economía de la Ciberseguridad

“En 2022, un hacker de sombrero blanco reportó un error crítico en el contrato del puente central de Wormhole en Ethereum. Este error era un bug de autodestrucción de implementación de proxy actualizable que podría haber llevado a un posible bloqueo de los fondos de los usuarios.”

– Mitchell Amador

Lo revelaron a través del programa de recompensas por errores de Wormhole, alojado por Immunefi, y facilitamos un pago de $10 millones sin que se perdieran fondos de usuarios. Esta es la mayor recompensa de software jamás otorgada: una suma de dinero que cambia vidas y que sirve como incentivo para que los hackers revelen vulnerabilidades de manera responsable en lugar de explotarlas.

Las auditorías tradicionales, estáticas y previas al lanzamiento, no detectan vulnerabilidades post-despliegue en sistemas DeFi dinámicos. Nuestras recompensas continuas por errores imitan éticamente las tácticas de los hackers de sombrero negro, capturando lo que las auditorías no detectan o no pueden.

Los Desafíos Únicos de Seguridad de Web3

El aspecto de la composabilidad es particularmente crítico y a menudo se pasa por alto. En las finanzas tradicionales, los sistemas están en gran medida aislados, pero los protocolos DeFi están diseñados para interactuar entre sí como bloques de Lego. Esto crea una complejidad exponencial donde una vulnerabilidad en un protocolo puede cascada a través de todo un ecosistema.

Datos recientes del análisis de Halborn muestran que los ataques fuera de la cadena representaron el 80.5% de los fondos robados en 2024. Sin embargo, muchos equipos de seguridad aún se centran principalmente en el código de contratos inteligentes en lugar de en la superficie de ataque más amplia.

El Lado Humano de las Negociaciones con Hackers

Confiar en un cambio de corazón de un hacker no es una estrategia viable para la seguridad del protocolo. La mayoría de los hackers hoy en día se dan cuenta de que mantener criptomonedas robadas es más problema de lo que vale. Y eso se debe a mejores forenses en la cadena y a los muy reales riesgos reputacionales y legales de mantener fondos marcados.

Migración de Talento y Evolución de la Seguridad

El talento se mueve en busca de confianza y transparencia inherentes a los sistemas Web3, incentivos financieros (como nuestros $10 millones por Wormhole) y reconocimiento comunitario. El talento de seguridad es descentralizado, conocedor de blockchain y orientado a la economía, formando “enjambres” colaborativos en contraste con los roles aislados de Web2.

Amenazas Emergentes y Marcos Legales

La manipulación de oráculos está poco discutida. Los atacantes pueden explotar feeds de datos débiles para engañar a los contratos, drenando fondos o desestabilizando stablecoins. Los protocolos necesitan redundancia de múltiples oráculos y recompensas específicas, pero muchos pasan por alto este punto crítico de fallo único.

Ética y Evolución Futura

Mirando hacia el futuro, el futuro se mueve hacia un modelo donde los investigadores de seguridad se convierten en socios integrados en el proceso de desarrollo en lugar de auditores externos. Este enfoque colaborativo permitirá incentivos económicos adecuados y mecanismos de gobernanza transparentes, y podría eventualmente convertirse en el estándar para cualquier organización de criptomonedas que busque asegurar su plataforma.

Acerca de Amador

Mitchell Amador es el fundador y CEO de Immunefi, una plataforma de seguridad en la cadena que trabaja con protocolos como Chainlink, Ethereum Foundation, Optimism y Arbitrum.

Popular