Campaña de Ian Calderon para Gobernador de California
El exmiembro de la Asamblea de California, Ian Calderon, ha lanzado oficialmente su campaña para gobernador, presentando una fuerte postura pro-Bitcoin en lo que ya se perfila como una primaria demócrata muy concurrida. Calderon, de 39 años, anunció su candidatura el martes en un video publicado en redes sociales, donde enfatizó la necesidad de una «nueva generación de liderazgo» para abordar la crisis de asequibilidad en California.
Trayectoria Política de Calderon
Calderon no es ajeno a la política. Fue elegido por primera vez a la Asamblea en 2012 para representar al Distrito 57 en el condado de Los Ángeles y se desempeñó como líder de la mayoría de la Asamblea de 2016 a 2020. Decidió no buscar la reelección en 2020, citando el deseo de pasar más tiempo con su joven familia, y luego lanzó la firma de cabildeo Majority Advisors, donde ha sido CEO. Su candidatura también extiende el legado de una familia política con profundas conexiones en Sacramento. Su padre, Charles Calderon, ocupó escaños tanto en la Asamblea como en el Senado, mientras que sus tíos Ron y Tom también sirvieron en la legislatura. Su madrastra, Lisa Calderon, ahora representa el mismo distrito que él una vez ocupó.
Postura Pro-Bitcoin
Lo que distingue la campaña de Calderon es su apoyo abierto a Bitcoin. En su primera publicación en X tras el anuncio, declaró su visión de que California se convierta en «el líder indiscutible en Bitcoin», un mensaje que también reiteró en su video de campaña. Su posición se basa en esfuerzos anteriores durante su tiempo en el cargo, cuando exploró el potencial de la integración de Bitcoin a nivel estatal, a pesar de las limitaciones constitucionales sobre el reconocimiento de moneda de curso legal por parte de los estados.
Contexto Político y Financiero
El anuncio se produce mientras California, hogar de importantes empresas de criptomonedas como Coinbase, continúa desempeñando un papel fundamental en la configuración de la política tecnológica y financiera nacional. La postura pro-cripto de Calderon podría atraer donaciones de Silicon Valley y de la comunidad más amplia de activos digitales, lo que podría darle una ventaja en el financiamiento de su campaña.
Su entrada complica aún más la carrera para reemplazar al gobernador Gavin Newsom, quien no puede postularse nuevamente en 2026. Otros contendientes demócratas ya en el campo incluyen a la exrepresentante de EE. UU. Katie Porter, al exsecretario de Salud y Servicios Humanos Xavier Becerra, al exalcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa, a la senadora estatal Toni Atkins y al fundador de Diamond Resorts Stephen Cloobeck.
Impacto de la Candidatura en el Debate sobre Bitcoin
Para Bitcoin, la candidatura de Calderon indica cómo los activos digitales están ingresando en los debates políticos convencionales. Si bien su campaña enfrenta un campo competitivo, su plataforma pro-Bitcoin asegura que la criptomoneda seguirá siendo parte de la conversación sobre la gubernatura de California en 2026.
Avances en la Regulación de Activos Digitales en California
California impulsa la adopción de activos digitales con nuevas leyes y programas piloto. El estado está avanzando en un marco amplio para los activos digitales, posicionándose junto a Nueva York como un regulador clave. El gobernador Gavin Newsom firmó la Ley de Activos Financieros Digitales (DFAL) el año pasado, un régimen de licencias que entrará en vigor en julio de 2025. La ley requiere que todas las personas y empresas que ofrezcan servicios de criptomonedas en el estado obtengan una licencia del Departamento de Protección e Innovación Financiera (DFPI), con estrictas obligaciones de auditorías, mantenimiento de registros y salvaguardias para los consumidores. Las empresas que no cumplan corren el riesgo de acciones de ejecución. Se le ha dado al DFPI 18 meses para implementar la ley, que se considera ampliamente como el equivalente de California a la BitLicense de Nueva York. Los titulares de licencias deberán mantener registros financieros durante al menos cinco años, incluidos libros contables mensuales detallados de activos y pasivos.
Los legisladores también han avanzado en legislación complementaria. En junio, la Asamblea aprobó unánimemente el AB 1180, creando un programa piloto para pagar tarifas estatales con activos digitales. Este programa funcionará hasta 2031 y requiere que el DFPI presente un informe detallado para 2028 sobre volúmenes de transacciones, desafíos y la posible adopción más amplia. Por separado, se aprobó el AB 1052 para actualizar las leyes de propiedad no reclamada, asegurando que las criptomonedas inactivas mantenidas por custodios se preserven en su forma nativa en lugar de ser liquidadas. El proyecto de ley ahora se dirige al Senado para su revisión.