Informe sobre Stablecoins en América Latina
El informe «Stablecoins Landscape in Latam», emitido por Bitso, reveló recientemente que la adopción institucional de stablecoins se ha disparado en la región, con un aumento en los nuevos casos de uso a medida que estos instrumentos emergen de la zona gris regulatoria en países como México y Argentina. América Latina continúa siendo un referente en la adopción de stablecoins y en el potencial de estos activos para convertirse en una alternativa real a las finanzas tradicionales.
Crecimiento en la adopción institucional
El informe encontró que las instituciones están adoptando cada vez más las stablecoins como parte de sus modelos de negocio. Bitso Business, la unidad enfocada en instituciones del intercambio, especificó que los volúmenes transaccionados por más de 1,300 empresas atendidas por la plataforma se habían más que duplicado entre el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025. En un comunicado de prensa, el intercambio explicó que esta adopción exponencial estaba directamente relacionada con el creciente reconocimiento de las stablecoins y su salida de la zona gris regulatoria en varios países de la región.
Nuevas oportunidades y casos de uso
Parte de este cambio incluye el surgimiento de nuevas oportunidades, además de las remesas, que eran el caso de uso tradicional para las stablecoins. El informe menciona operaciones de tesorería, arbitraje y FX como los nuevos impulsores del uso de stablecoins. Imran Ahmad, Gerente General de Bitso Business, destacó la relevancia del aumento en el uso de stablecoins para abrir mercados regionales a participantes extranjeros. Afirmó:
«Las stablecoins representan no solo un cambio tecnológico, sino una oportunidad para permitir que las empresas globales accedan y operen en los mercados latinoamericanos con rapidez, transparencia y eficiencia.»
Además, Ahmad enfatizó que las stablecoins están «creando nuevas vías para la innovación», permitiendo que empresas de todos los tamaños participen en un ecosistema financiero más abierto e inclusivo.
Expansión y nuevas soluciones
Para apoyar este crecimiento, la compañía anunció su expansión a dos nuevos mercados clave, Chile y Perú, así como la implementación de Bitso Pay, una solución que permite a los clientes de Bitso Business recibir pagos en criptomonedas sin complicaciones de cumplimiento. La plataforma ofrece intercambio instantáneo de fiat y liquidación de la criptomoneda recibida por los comerciantes, eliminando los riesgos derivados de la volatilidad en los procesos de pago.
Lee más: Informe de Bitso: XRP se eleva como un caballo oscuro en las carteras de Latam