Crypto Prices

Informe sobre Web3 en Corea del Sur en el Q1 de 2025: ¿Un mercado aún dominado por la especulación?

antes de 10 horas
8 minutos leídos
1 vistas

Resumen de los puntos clave

1. El mercado Web3 de Corea del Sur en el Q1 de 2025: ¿Sigue siendo solo un canal de liquidez?

A pesar de la activa participación minorista y una gran liquidez, el desarrollo de la infraestructura institucional para el mercado Web3 de Corea del Sur ha mostrado un progreso limitado. Los esfuerzos regulatorios han priorizado la protección del inversor por encima del desarrollo del ecosistema, lo que ha ralentizado el crecimiento industrial en general. Los dos principales obstáculos son:

  1. Restricciones en la conexión entre cuentas corporativas y bolsas de criptomonedas;
  2. Altas barreras de entrada para obtener una licencia de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP).

La incapacidad de las empresas para conectar sus cuentas corporativas a las bolsas locales imposibilita la conversión legal de criptomonedas obtenidas a partir de operaciones en moneda fiat a través de instituciones financieras coreanas. Aunque algunas empresas han optado por entidades extranjeras como medida provisional, esta estrategia presenta riesgos regulatorios y no proporciona una solución sostenible a largo plazo.
La alta barrera de entrada para el registro de VASP también se ha convertido en una restricción importante para el desarrollo del mercado. Si bien técnicamente es posible que las operaciones a pequeña escala funcionen sin registro, los proyectos de gran escala enfrentan incertidumbres legales y regulatorias. Estas restricciones institucionales, junto con una actividad inversora que supera con creces la madurez del ecosistema local, han llevado a algunos proyectos a ver a Corea del Sur principalmente como un canal para adquirir clientes. En este contexto, resulta difícil refutar la simple definición externa del mercado surcoreano como una «exportación de liquidez».

Los desarrollos del mercado en el primer trimestre de 2025 indican que Corea del Sur tiene el potencial de evolucionar de un mercado impulsado por la especulación a uno orientado a la revitalización industrial. Recientes mejoras regulatorias, como permitir que las cuentas corporativas negocien criptomonedas, representan un progreso significativo hacia este cambio estructural. Bajo la superficie, proyectos globales están construyendo de manera constante un ecosistema local, respaldados por una comunidad en expansión de creadores y el surgimiento de nuevas iniciativas. El mercado Web3 de Corea se encuentra en un punto de inflexión crítico. A medida que el ecosistema madura más allá de un modelo de desarrollo impulsado por inversores, se espera que se genere un mayor valor a largo plazo, apoyado por la preparación institucional y el interés constante por la inversión.

2. Progreso institucional: permitir que las cuentas corporativas negocien criptomonedas

En Corea del Sur, las restricciones al comercio de criptomonedas por entidades legales comenzaron con la prohibición impuesta por Park Sang-gi en 2017. Esta política, liderada por el entonces Ministro de Justicia, prohibió esencialmente a las instituciones financieras y a las empresas participar en el comercio de criptomonedas. Aunque las directrices han expirado, la práctica persiste hasta el día de hoy, formando un sistema dual en el que los individuos pueden operar dentro del marco regulatorio, mientras que las entidades legales enfrentan restricciones en sus actividades de inversión y financiación.

Para abordar estas limitaciones, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) anunció oficialmente el «Mapa de Ruta para la Participación Empresarial en el Mercado de Criptomonedas» el 13 de febrero de 2025. El eje central de la hoja de ruta es eliminar gradualmente las restricciones comerciales de criptomonedas para las empresas en un plazo de siete años. En la primera fase, organismos de ejecución de la ley, como fiscales, autoridades fiscales y gobiernos locales, han comenzado a acceder a cuentas para liquidar criptomonedas confiscadas desde noviembre de 2024. Se espera que organizaciones sin fines de lucro y bolsas sigan en la segunda fase, que se prevé para el segundo trimestre de 2025.

La segunda fase marca un cambio más significativo. A partir de la segunda mitad de 2025, se permitirá a las empresas que cotizan en bolsa y a las entidades de inversión profesional negociar criptomonedas con fines de inversión y gestión de tesorería. Sin embargo, la mayoría de los proyectos Web3 son empresas ordinarias que probablemente no alcancen los requisitos establecidos en esta etapa. Para calificar en la segunda etapa, las empresas deben mantener un saldo de al menos 10 mil millones de wones (aproximadamente 7 millones de dólares estadounidenses) en productos de inversión financiera bajo la Ley de Mercados de Capitales y 5 mil millones de wones (aproximadamente 3,5 millones de dólares estadounidenses) para entidades auditadas, un umbral que la mayoría de las empresas del sector Web3 no puede cumplir. Por tanto, la mayoría de los proyectos Web3 no podrán beneficiarse inmediatamente de las nuevas regulaciones. Sin embargo, la hoja de ruta anticipa una relajación gradual de las restricciones regulatorias. A medida que progrese la tercera etapa, el acceso directo al mercado para empresas nativas de Web3 se volverá cada vez más viable.

Los proyectos Web3 suelen emplear tokens nativos para intercambiar servicios y recursos. Sin embargo, en Corea del Sur, las empresas anteriormente no tenían casi ninguna forma legal de liquidar activos criptográficos adquiridos. La nueva política establece un punto de entrada clave para que las empresas operen de manera conforme, facilitando la formalización de actividades comerciales relacionadas con las criptomonedas. Se espera que este progreso se expanda aún más en la segunda mitad del año, cuando los derechos de comercio se extiendan a las empresas cotizadas e inversores institucionales registrados.

A diferencia de los inversores minoristas, los inversores corporativos tienden a adoptar marcos de gestión de riesgos estructurados y estrategias de inversión a largo plazo. Su participación en el mercado contribuirá a reducir la volatilidad y respaldar el desarrollo sostenible del ecosistema Web3 coreano. Además, una mayor participación corporativa podría mejorar las persistentes ineficiencias del mercado local, como el «Kimchi Premium». Se prevé que el aumento de los participantes institucionales también amplíe el alcance de los servicios financieros relacionados con criptomonedas. Las empresas de gestión de activos podrían lanzar fondos de criptomonedas o adquirir custodios para ofrecer soluciones integrales. Las fintechs podrían desarrollar herramientas de tesorería corporativa que respalden la gestión de cuentas criptográficas. Estos desarrollos fortalecerán la industria Web3 de Corea, mejorando la infraestructura de servicios de apoyo y atrayendo a más instituciones financieras tradicionales.

La introducción de cuentas corporativas podría tener un impacto considerable en los participantes minoristas. Desde la perspectiva de la dinámica de mercado, la desregulación gradual podría provocar un desequilibrio en la presión de compra y venta. Según la hoja de ruta de la FSC para las empresas, el regulador considera que las actividades de venta corporativas son de bajo riesgo. Por lo tanto, para finales de 2025, podría haber solo flujo de liquidez del lado de venta ingresando al mercado, lo que conllevaría a una presión a la baja sobre los precios. Aunque el volumen de venta esperado puede permanecer modesto en relación con el mercado general, los tokens con baja liquidez pueden experimentar una mayor volatilidad. A nivel regulatorio, se espera que los esfuerzos del gobierno para asegurar la recaudación de impuestos se intensifiquen una vez que las empresas cotizadas e inversores institucionales ingresen plenamente al mercado. Aunque la tributación de criptomonedas se ha pospuesto hasta el 1 de enero de 2027, las elecciones presidenciales del 3 de junio de 2025 podrían alterar la dirección de la política y merecen una atención cercanamente.

3. Transformación industrial: Diseño estratégico de proyectos Web3 globales

Tras los Estados Unidos y China, Corea del Sur se ha convertido en un mercado central estratégico para proyectos Web3 globales. En respuesta, muchos equipos internacionales están reclutando activamente talentos coreanos y estableciendo cooperaciones sustantivas, mostrando un cambio estratégico de un marketing superficial a la construcción de un ecosistema local sostenible liderado por creadores. Este diseño a largo plazo no solo apoya el crecimiento de proyectos individuales, sino que también mejora la competitividad general de la industria Web3 de Corea del Sur.

Proyectos como Avalanche y la Fundación TON están apoyando directamente a equipos locales coreanos para desarrollar ecosistemas. Tras una cooperación exitosa con MapleStory, Avalanche ha ampliado su colaboración con pequeños y medianos proyectos en Corea. El equipo organiza un día de demostración cada trimestre para mostrar productos disponibles y atraer usuarios, formando un bucle de retroalimentación que aporta valor sustancial tanto a los proyectos como a los participantes. La Fundación TON ha adoptado un enfoque más estructurado lanzando el programa «TON Society Korea Builder», que incluye una base de datos formal de proyectos, una arquitectura de apoyo sistemática y un acceso ampliado a redes para fortalecer el ecosistema local de TON de manera escalable. Estas estrategias de apoyo al ecosistema han producido resultados tangibles que van más allá de indicadores de exposición o participación a corto plazo. Los desarrolladores locales han ganado una base más estable para el crecimiento, y sus historias de éxito sirven de guía a los nuevos entrantes. Al mismo tiempo, estas iniciativas han sentado las bases para la expansión internacional de proyectos coreanos. Hackathons organizados por XRPL Corea (Ripple) y Superteam Corea (Solana) han ido más allá de ser eventos aislados y se han convertido en puntos de inflexión clave en el ecosistema Web3 de Corea. En marzo, Ripple llevó a cabo un «DE-BUTHON 2025» de dos días, que atrajo a 24 equipos y 203 participantes. Superteam Corea, en colaboración con 22 socios globales, organizó el «SEOULANA HACKATHON», que reunió a más de 300 participantes. La escala y el éxito de estos eventos han contribuido a cambiar la percepción de Corea del Sur como un mercado impulsado únicamente por la especulación. La elevada participación en grandes hackathons refleja la presencia de un sólido ecosistema de creadores. Estos eventos se han convertido en plataformas de lanzamiento estratégicas: proporcionando a los creadores un camino claro hacia el mercado y cerrando la brecha entre la creación de prototipos y el despliegue real. Desde el Q1 de 2025, impulsada por iniciativas de construcción de ecosistemas lideradas por redes globales, la industria Web3 de Corea del Sur ha empezado a mostrar avances cuantificables. El fortalecimiento de la cooperación con actores consolidados, junto con programas de apoyo a desarrolladores, está nutriendo una nueva generación de creadores locales. Estos desarrollos señalan una nueva fase de impulso para el sector Web3 de Corea del Sur y, sobre esta base, se espera que los proyectos surcoreanos exporten innovaciones significativas al escenario global en los próximos años.

4. De la inversión a la industria: el punto de inflexión del mercado Web3 de Corea del Sur

En el primer trimestre de 2025, el mercado Web3 coreano experimentará una transformación crítica, pasando de un entorno impulsado por la inversión a un ecosistema industrial maduro. El progreso regulatorio, incluido el acceso gradual a cuentas comerciales de criptomonedas, sentará las bases para una participación estructurada en el mercado. Al mismo tiempo, los continuos esfuerzos de construcción del ecosistema por parte de proyectos Web3 globales ayudarán al mercado coreano a alcanzar una posición de crecimiento sostenible a largo plazo.

Otro hito importante es la finalización exitosa de la primera transacción de la moneda digital del Banco Central de Corea (CBDC) por parte de usuarios minoristas en el «Proyecto Han River». Además, los principales bancos comerciales de Corea del Sur han comenzado a explorar conjuntamente la emisión de stablecoins en won coreano desde principios de abril. El Banco de Corea ha indicado que desempeñará un papel más activo en la futura legislación regulatoria.

En términos de infraestructura, la discusión sobre el sistema «una bolsa – múltiples bancos» representa un potencial avance estructural. Bajo este modelo, las bolsas de criptomonedas ya no estarán limitadas a un único socio bancario y podrán conectarse con varios bancos comerciales. Este cambio se espera que aumente significativamente la flexibilidad del mercado y el acceso del usuario.

En conjunto, estos desarrollos demuestran claramente la evolución del sector Web3 de Corea del Sur hacia un ecosistema industrial sostenible.

Popular