Dominio del Dólar y Web3
Autora: Iris Mankiw
En las últimas décadas, el dominio global del dólar estadounidense ha sido el resultado de las complejas dinámicas del sistema de Bretton Woods, los precios del petróleo, la deuda de EE. UU. y la infraestructura de pagos de SWIFT. Sin embargo, en la era de la Web3, las tecnologías financieras descentralizadas están transformando gradualmente las rutas tradicionales de liquidación y pago. Las stablecoins ancladas al dólar estadounidense están emergiendo como nuevas herramientas para la circulación de “dólares en el extranjero”.
En este contexto, el significado de las stablecoins ha trascendido la mera consideración como activos criptográficos individuales; pueden convertirse en portadores digitales de la hegemonía del dólar en la era de Web3.
Propuestas de la STABLE Act
El 26 de marzo de 2025, el Congreso de EE. UU. propuso formalmente la Ley de Estabilidad (STABLE Act), que establece por primera vez el umbral de emisión, el marco regulatorio y los límites de circulación de las stablecoins en dólares estadounidenses. Esta iniciativa no solo responde al vacío regulatorio que ha existido en el mercado de stablecoins, sino que también representa un paso crucial hacia la construcción de la próxima generación de la infraestructura institucional de la red de pagos en dólares de EE. UU.
“¿Qué problemas busca resolver este nuevo proyecto de ley? ¿La diferencia con la legislación MiCA refleja la ‘estrategia institucional’ de EE. UU.? ¿Está la STABLE Act allanando el camino para la hegemonía del dólar en Web3?”
Aspectos Clave de la STABLE Act
Según el documento, la Ley de Stablecoins es un intento de crear un marco de cumplimiento claro y específico para las “Stablecoins de Pago”. A continuación se presentan cinco puntos clave:
- Objetivos de regulación claros: La STABLE Act aclara que los objetos centrales de regulación son las stablecoins ancladas al USD que se emiten al público y se utilizan directamente para pagos y liquidaciones.
- Exclusiones de alto riesgo: Se excluyen modelos de tokens de alto riesgo o estructuralmente inestables, como las stablecoins algorítmicas o las pseudo-stablecoins.
- Definición estricta de “stablecoins de pago”: Solo las stablecoins completamente respaldadas por activos al 1:1 en dólares estadounidenses serán consideradas como “stablecoins de pago”.
- Derechos de redención claros: Los tenedores de stablecoins tienen el derecho de redimir sus activos por moneda fiat a una razón de 1:1.
- Gestión de reservas y liquidez: Se establecen requisitos claros sobre las reservas de activos y la gestión de liquidez para prevenir crisis financieras.
La STABLE Act se enfoca en construir una “red de pagos en dólares en la cadena”, enfatizando los derechos de redención de los tenedores de stablecoins.
Diferencias con la Legislación MiCA
Mientras tanto, en la competencia global de regulación de stablecoins, la UE ha implementado un marco comprensivo a través de la Ley MiCA. La STABLE Act elige un camino más selectivo, enfocándose en las “stablecoins de tipo pago” y estructurando la regulación a través de un enfoque institucional.
En resumen, EE. UU. ha optado por un camino que selecciona “activos calificados” para pagos en dólares, reflejando un cambio hacia la aceptación de la tecnología Web3 y la extensión digital de la estrategia de moneda global del país.