Iniciativa de bancos cripto en Kazajistán
Kazajistán está considerando el lanzamiento de bancos cripto como parte de su iniciativa más amplia para desarrollar un ecosistema de activos digitales sostenible y regulado. Esta información fue compartida por el Primer Ministro Olzhas Bektenov el 25 de abril, en respuesta a una consulta formal de los miembros del Mazhilis, la cámara baja del Parlamento, según un informe del medio local Asana Times. Bektenov destacó que los bancos cripto ofrecerían servicios esenciales como el intercambio de activos digitales, almacenamiento seguro y procesamiento de transacciones.
Proveedores de infraestructura y regulación
Se espera que estos servicios sean proporcionados por una variedad de proveedores de infraestructura, incluidos plataformas de activos digitales, custodios, corredores y concesionarios. Muchos de estos actores ya operan bajo el Centro Financiero Internacional de Astana (AIFC), el ente regulador de Kazajistán para la innovación financiera. El Primer Ministro también indicó que el país está trabajando en enmiendas legislativas para liberalizar la circulación de activos digitales y ampliar las plataformas para actividades relacionadas con las criptomonedas.
Asimismo, subrayó la importancia de desarrollar un apoyo institucional, incluyendo los bancos cripto, para mejorar la supervisión regulatoria y la transparencia. Más allá de ofrecer funciones bancarias tradicionales, estos bancos ayudarían en la lucha contra el lavado de dinero y el cumplimiento de las regulaciones contra la financiación del terrorismo. Se espera que jueguen un papel fundamental en impulsar la innovación nacional en tecnologías de TI y blockchain.
Atractivo para inversores y demanda de profesionales
Bektenov afirmó que la creación de bancos cripto aumentaría el atractivo de Kazajistán para los inversores internacionales, demostrando la disposición del país para adoptar las finanzas descentralizadas dentro de un marco regulado. Añadió que estas instituciones también estimularían la demanda de profesionales cualificados en áreas como cumplimiento normativo, análisis de blockchain y seguridad financiera.
“La aparición de tales instituciones generará necesidad de nuevos especialistas, particularmente en cumplimiento, análisis de blockchain y prevención del lavado de dinero, y también asegurará el crecimiento de la liquidez de activos fiat y digitales dentro del AIFC.”
Cierre de plataformas ilegales y regulaciones
El mes pasado, un legislador en Kazajistán sugirió al gobierno la creación de un banco cripto que pudiera funcionar como plataforma de intercambio y custodia legal. En 2023, Kazajistán bloqueó oficialmente el sitio web de Coinbase por violaciones a la nueva ley de activos digitales del país. Aunque varias otras casas de cambio cripto, incluyendo Binance, Bybit y Upbit, han recibido licencias para operar en Kazajistán, Coinbase y Kraken siguen enfrentando restricciones. Además, el país ya ha bloqueado corredores extranjeros y casas de cambio cripto, según informes del canal de Telegram FINANCE.kz, que señalaron que la mayoría de estos sitios web son inaccesibles en Kazajistán sin el uso de una VPN.
Enfoque riguroso hacia las criptomonedas
Kazajistán ha adoptado un enfoque riguroso hacia las criptomonedas, incluyendo el minado. Los reguladores financieros del país han congelado 1.2 millones de dólares en criptomonedas y cerrado 19 plataformas ilegales de venta libre. Además, la AFM ha apuntado a operaciones ilegales de minería cripto, desmantelando nueve sitios de minería y confiscando alrededor de 4,000 equipos de minería. Sin embargo, según un informe reciente de RISE Research y Freedom Horizons, la cantidad de personas en Kazajistán que poseen criptomonedas se ha duplicado en dos años. Se ha observado un notable aumento en los ingresos fiscales del floreciente sector de activos digitales del país en 2024.