Introducción a la Ley Genius
El expresidente Trump firmó oficialmente las Directrices y el Establecimiento de una Ley Nacional de Innovación para Stablecoins en los Estados Unidos, conocida como la Ley Genius, en la Casa Blanca. Este evento marca la primera vez que Estados Unidos establece un marco regulatorio para las stablecoins.
Impacto en la economía
Trump afirmó que estas monedas digitales ayudarán a aumentar la demanda de bonos del Tesoro de EE. UU., reducir las tasas de interés y consolidar la posición del dólar como moneda de reserva global. Además, reiteró que las monedas digitales emitidas por los bancos centrales nunca serán permitidas en el país.
Requisitos de la Ley Genius
La Ley Genius exige que las stablecoins estén respaldadas por activos líquidos, como el dólar estadounidense o bonos del Tesoro a corto plazo de EE. UU., y que los emisores divulguen mensualmente los detalles de sus reservas. Actualmente, las dos stablecoins más grandes del mundo, USDT y USDC, representan casi el 90% del valor total del mercado.
Perspectivas del mercado
Según estadísticas, el tamaño del mercado de stablecoins es de aproximadamente 247 mil millones de dólares, y el Secretario del Tesoro de EE. UU., Benson, espera que este mercado crezca hasta 3.7 billones de dólares para 2030.
Opiniones y controversias
Expertos han señalado que Estados Unidos está impulsando las stablecoins para aprovechar las ventajas existentes del dólar y mantener su posición dominante en el sistema monetario y de pagos global. Algunos creen que este movimiento podría aliviar la presión sobre la deuda estadounidense.
Sin embargo, ciertos legisladores demócratas han cuestionado que el proyecto de ley no proporciona suficiente protección para los consumidores y la estabilidad financiera, además de señalar la conexión de la familia Trump con las criptomonedas. Por otro lado, algunos legisladores republicanos también consideran que el proyecto de ley entra en conflicto con la anterior orden ejecutiva de Trump que prohíbe las monedas digitales emitidas por los bancos centrales.
(CCTV News)