Secuestro del Fundador de Mitroplus Labs
El fundador de la institución educativa en blockchain y criptomonedas de Uganda, Mitroplus Labs, fue secuestrado por criminales armados que se hacían pasar por agentes de la ley. Los delincuentes exigieron un rescate de $500,000 y acceso a las billeteras de criptomonedas del fundador.
Detalles del Incidente
El 17 de mayo, Festo Ivaibi se convirtió en la última figura del ecosistema de criptomonedas en ser víctima de un secuestro y en perder fondos a manos de bandas criminales. Los criminales, que supuestamente se hacían pasar por oficiales de seguridad ugandeses, abordaron a Ivaibi a pocos metros de su casa y lo trasladaron a un área aislada en Bunamwaya, una localidad al sur de Kampala.
Según un comunicado emitido por Mitroplus Labs, los delincuentes exigieron $500,000 y acceso a las billeteras de Ivaibi. Tras la transferencia de los fondos a su billetera Trust, los criminales liberaron a Ivaibi y posteriormente abandonaron su vehículo. Inmediatamente después del incidente, se cree que la banda manipuló el precio de una memecoin llamada Afro, lanzada por Mitroplus Labs en 2024, lo que provocó brevemente una caída en su valor. Sin embargo, el comunicado afirmaba que durante el ataque no se accedió a ni se comprometieron los fondos de la comunidad.
Contexto y Reacciones
Este ataque contra un emprendedor de criptomonedas africano se produce solo unos días después de un intento fallido de secuestrar a la hija del CEO de un intercambio de criptomonedas en París, Francia. Antes de este evento, varios influenciadores en el campo de las criptomonedas y personas reconocidas por poseer millones de dólares en criptomonedas también fueron atacados y perdieron fondos a manos de bandas criminales que operan en Francia. Este último incidente llevó al gobierno francés a anunciar medidas destinadas a proteger a los emprendedores de criptomonedas, sus familias y la industria en su conjunto.
Documentación del Caso y Futuras Iniciativas
A pesar de que el secuestro de Ivaibi es uno de los primeros reportados en África, el fundador de Mitroplus Labs informó a Bitcoin.com News que se han documentado 48 casos, de los cuales siete están vinculados a la misma red criminal. Ivaibi sugirió que muchos de estos casos han recibido escasa atención principalmente porque Uganda no reconoce oficialmente las criptomonedas. «La policía ha desestimado estos casos, citando la falta de regulación de las criptomonedas y el riesgo individual. Sin embargo, como Mitroplus Labs, hemos colaborado con la Autoridad de Ingresos de Uganda (URA) para la tributación de criptomonedas y hemos participado en sesiones de intercambio de conocimientos sobre blockchain, IA y criptomonedas. Estoy registrado como comerciante de criptomonedas en la Autoridad de Ingresos, he presentado declaraciones fiscales y he enfrentado sanciones por entregas tardías», explicó Ivaibi.
Avances en la Investigación
Tras el incidente, la agencia de ingresos de Uganda, según informes, otorgó a Ivaibi acceso a su centro de comando policial para revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad, con la esperanza de avanzar en la investigación. Mientras tanto, el comunicado de Mitroplus Labs indica que la red criminal involucraba informantes haciéndose pasar por comerciantes que colaboraban con oficiales de seguridad deshonestos y dos empresarios chinos no nombrados, para orquestar los secuestros. La institución compartió fotos de los presuntos miembros de la banda y otras víctimas con las autoridades.