Financiación de Tangany para Custodia de Activos Digitales
La custodia de activos digitales con sede en Múnich, Tangany, ha recaudado €10 millones en una ronda de financiación Serie A para escalar su infraestructura de custodia de criptomonedas regulada en toda Europa, justo cuando el continente se prepara para el despliegue de la regulación de Mercados en Criptoactivos (MiCA). La ronda recibió el apoyo de varios inversores de renombre, incluidos Baader Bank, Elevator Ventures (el brazo de capital de riesgo de Raiffeisen Bank International) y Heliad Crypto Partners, una división de Heliad AG. Los patrocinadores existentes, como HTGF y Nauta Capital, también participaron, reafirmando su confianza en la estrategia de crecimiento de Tangany.
Servicios de Custodia y Crecimiento de la Empresa
Tangany ofrece custodia de marca blanca regulada por BaFin para criptomonedas y activos tokenizados. Fundada en 2018, la empresa opera como una fintech regulada por BaFin que proporciona soluciones de custodia de marca blanca para criptomonedas, valores tokenizados y NFTs. Su tecnología es utilizada actualmente por más de 60 clientes institucionales, incluidos eToro, Bitvavo, Finanzen.net ZERO y FlatexDEGIRO, lo que les permite integrar la funcionalidad de blockchain directamente en sus productos a través de API.
Confianza Institucional y Futuro de Tangany
«Es una señal fuerte de confianza institucional en la visión e infraestructura de Tangany»
El CEO y cofundador, Martin Kreitmair, afirmó que la recaudación representa más que solo capital. «Estamos orgullosos de seguir siendo completamente independientes mientras alineamos nuestra base de accionistas con las principales instituciones financieras de Europa.»
La plataforma de custodia de Tangany actualmente asegura más de €3 mil millones en activos digitales y apoya más de 700,000 cuentas de clientes. Desde su ronda de financiación inicial de €7 millones en 2022, liderada por Nauta Capital, la empresa ha más que duplicado sus ingresos y ha crecido los activos bajo custodia 7.5 veces, de €400 millones a €3 mil millones.
Comentarios de Inversores y Perspectivas del Mercado
«Han demostrado tanto la madurez regulatoria como la profundidad tecnológica necesarias para servir a las instituciones a gran escala»
Oliver Riedel, CEO adjunto de Baader Bank, enfatizó la confianza de la firma en el papel a largo plazo de Tangany en la configuración de las finanzas digitales en Europa. Thomas Muchar, director general de Elevator Ventures, compartió el mismo sentimiento, destacando la posición de Tangany en la intersección de la innovación digital y el cumplimiento. «Estamos emocionados de unirnos a ellos en este próximo capítulo de expansión europea», comentó.
Planes Futuros y Competencia en el Sector
Con la implementación de MiCA en marcha, Tangany está en posición de capitalizar la creciente demanda de servicios de custodia compatibles. Se espera que la firma también incorpore un número selecto de socios bancarios alineados con su visión de infraestructura segura y regulada. Carles Ferrer, socio general de Nauta Capital, calificó la Serie A como una validación de la relevancia de mercado de Tangany. «Desde el equipo hasta el producto y la tracción, Tangany se ha convertido en un jugador clave en el ecosistema de activos digitales de Europa», afirmó.
Por otro lado, Deutsche Bank planea lanzar un servicio de custodia de criptomonedas en 2026. Según se informa, el banco también está listo para lanzar su plataforma de custodia de criptomonedas en 2026, trabajando con el brazo tecnológico de Bitpanda y la firma de infraestructura suiza Taurus SA. Este movimiento marca un paso significativo en la estrategia de varios años del banco para profundizar su presencia en activos digitales, con servicios de custodia dirigidos a clientes institucionales. El prestamista alemán también está explorando stablecoins y depósitos tokenizados, potencialmente emitiendo su propio token o uniéndose a iniciativas existentes. Este movimiento se alinea con tendencias más amplias en el sector financiero, ya que las principales instituciones europeas responden a la regulación de MiCA y a los cambios de políticas globales bajo un liderazgo pro-cripto en EE. UU.