La Perspectiva de Nick Szabo sobre la IA y Bitcoin
Nick Szabo, uno de los pioneros en concebir la idea de la escasez digital, ha planteado una interesante perspectiva al sugerir que la inteligencia artificial (IA) podría convertirse en el mayor rival del oro, mientras que, al mismo tiempo, beneficiaría a Bitcoin.
El Impacto de la IA en la Producción
Según Szabo, una vez que la IA comience a asumir el control de la producción, se incrementará la oferta de prácticamente todo, desde bienes de consumo hasta la impresión de dinero e incluso la minería. Esto incluye:
- Excavadoras robóticas extrayendo más metales que los que durante siglos se han considerado escasos.
- Un aumento en la oferta de monedas fiduciarias, gestionadas por bancos, ya sean estos gestionados por IA o no.
- Equipos de minería robóticos que aumenten la producción de oro.
Sin embargo, Szabo señala que esto podría provocar una deflación generalizada en el sector minorista.
Bitcoin: Un Activo Único
Szabo enfatiza que Bitcoin no se ajusta a la lógica de la elasticidad de la oferta. Aunque la IA y muchos robots puedan operar minas, el límite programado de 21 millones de monedas nunca cambiará. Esto implica que:
«Bitcoin es el único activo que no puede ser inflado por fuerzas externas, lo que lo diferencia fundamentalmente del oro y de las monedas fiduciarias.»
Algunas personas argumentan que Bitcoin se negocia actualmente más como una acción tecnológica, pero para Szabo, esto es simplemente parte de un proceso de aprendizaje natural: los primeros adoptantes generan volatilidad, apuestas apalancadas y ruido, pero con el tiempo, las verdaderas cualidades de Bitcoin como reserva de valor se harán evidentes.
El Futuro de las Transacciones con IA
De hecho, es posible que en el futuro los agentes de IA incluso utilicen BTC para realizar transacciones o solicitar pagos. En resumen, cuando las máquinas elijan su dinero, no estarán acumulando lingotes de oro; estarán operando con un código que no puede ser manipulado.