Introducción a las Finanzas Descentralizadas y Centralizadas
Una vez aclamado como una alternativa disruptiva a las finanzas tradicionales, el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi) ahora enfrenta competencia por parte de las finanzas centralizadas (CeFi), un modelo híbrido que combina las ventajas financieras de las criptomonedas con la conveniencia de las plataformas centralizadas.
Perspectivas de Regulación en EE. UU.
Aunque se ha hablado mucho sobre el apoyo de la administración Trump al sector de las criptomonedas en general, el abogado especializado en tecnología Alexander Urbelis y otros expertos creen que los reguladores de EE. UU. favorecen a CeFi sobre DeFi. Sin embargo, Urbelis advierte que esta inclinación de los reguladores hacia facilitar los negocios de criptomonedas centralizados conlleva peligros.
«Sus preocupaciones fueron expuestas en un artículo de Unchained Media el 17 de septiembre.»
En general, los reguladores de EE. UU. están más enfocados en plataformas y productos que cumplen con las leyes de prevención de lavado de dinero (AML) y que recopilan datos de usuarios. Aunque tanto las plataformas DeFi como CeFi ofrecen servicios similares, como el intercambio de criptomonedas y la agricultura de rendimiento, la diferencia clave radica en el control.
Principios de Descentralización
El cofundador de la Blockchain Association, Connor Spelliscy, describe siete principios de descentralización, desarrollados con la contribución de más de 40 expertos de la industria. Estos principios contrastan marcadamente con el enfoque de los responsables políticos de EE. UU., particularmente en la Ley CLARITY, que podría permitir a las empresas auto-certificarse como descentralizadas.
Esto podría dar lugar a discrepancias en la definición de descentralización, permitiendo que las plataformas centralizadas se beneficien de ventajas destinadas a verdaderos proyectos DeFi. Spelliscy advierte que, sin definiciones claras, las empresas oportunistas pueden hacerse pasar por DeFi mientras disfrutan de las ventajas regulatorias que deberían estar reservadas para los innovadores.
Impacto de la Ley GENIUS
La Ley GENIUS tiene como objetivo definir el estatus legal de las criptomonedas, pero aún no está claro si los proyectos descentralizados prosperarán bajo la administración actual. Mientras los reguladores han pausado acciones legales contra grandes jugadores de CeFi como Circle, Binance y Coinbase, han adoptado una postura más dura contra los desarrolladores de DeFi, como los responsables de Samourai Wallet y Tornado Cash, quienes enfrentan penas de prisión por crear herramientas de privacidad.
Conclusiones sobre el Futuro de DeFi y CeFi
El debate sobre el $USDH es uno de los eventos más interesantes en la memoria reciente de las criptomonedas: un caso donde la política de EE. UU. (la Ley GENIUS) es crucial para una decisión de diseño importante. Aunque no tengo voto, considero que hay algunos malentendidos sobre la Ley GENIUS que vale la pena aclarar.
La aprobación de la Ley GENIUS en 2025, que establece el marco para los emisores de stablecoins, se considera un avance. Sin embargo, los críticos argumentan que solo sienta las bases para una mayor regulación. Mientras que las stablecoins sirven como un punto de entrada clave a DeFi, la supervisión del gobierno de EE. UU., que requiere que los emisores obtengan permiso y recopilen datos de usuarios, socava la descentralización.
En resumen, aunque la administración Trump no apunta activamente a las plataformas descentralizadas, parece favorecer claramente a CeFi sobre DeFi.