Riesgos Legales para Intercambios de Criptomonedas en Filipinas
Los principales intercambios de criptomonedas a nivel global enfrentan un creciente riesgo legal en Filipinas, tras ser acusados de dirigirse ilegalmente a usuarios y de violar estrictas nuevas normas de cumplimiento en materia de activos digitales. La Comisión de Valores y Bolsa de Filipinas (SEC) publicó un aviso el 4 de agosto, alertando a los inversores sobre plataformas de criptomonedas offshore no registradas que continúan operando para usuarios filipinos.
Advertencias de la SEC
El regulador advirtió que varios proveedores de servicios de activos digitales están funcionando en el país sin la debida autorización. Estas plataformas, según la SEC de Filipinas, están ofreciendo servicios de comercio de criptomonedas en violación de los nuevos requisitos de cumplimiento implementados. El aviso enfatizó que estas reglas se aplican a cualquier persona o entidad que ofrezca, promueva o facilite el acceso a lugares de comercio de activos criptográficos o servicios de intermediación, como la compra, venta y comercio de derivados de activos criptográficos.
“Esta lista no es exhaustiva. Otras plataformas que ofrecen servicios similares al público filipino sin registro o aprobación de la SEC también se consideran que están operando en violación de las leyes de valores de Filipinas.”
Intercambios Identificados
El aviso identificó a 10 intercambios que actualmente están violando las regulaciones de valores nacionales: OKX, Bybit, Mexc, Kucoin, Bitget, Phemex, Coinex, Bitmart, Poloniex y Kraken. Todos ellos están promoviendo activamente sus servicios o son completamente accesibles para los usuarios dentro de Filipinas, a pesar de carecer de cualquier licencia emitida por la SEC, conforme a los Memorandos Circulares No. 4 y No. 5, que entraron en vigor en julio de 2025.
Riesgos de la Actividad Criptográfica No Regulada
Más allá de las preocupaciones sobre la protección al inversor, la SEC de Filipinas subrayó los riesgos nacionales más amplios que plantea la actividad criptográfica no regulada. Debido a que estas entidades operan fuera del alcance de la Ley de Prevención del Lavado de Dinero (AMLA), no están sujetas a controles de cumplimiento como la debida diligencia del cliente, la conservación de registros o la presentación de informes de transacciones sospechosas.
La SEC advirtió que esta falta de supervisión puede facilitar las finanzas ilícitas transfronterizas y aumentar la vulnerabilidad del país a ser incluido en listas grises. Las acciones de cumplimiento pueden incluir órdenes de cese y desistimiento, procedimientos penales y coordinación con empresas tecnológicas para reducir la exposición.
Respuesta de la Comunidad Cripto
En respuesta, algunos defensores de las criptomonedas han instado a los reguladores a adoptar un enfoque de cumplimiento más colaborativo para fomentar la innovación y un compromiso más seguro en el sector de activos digitales.