Introducción al Protocolo Naoris
La SEC de EE. UU. ha designado oficialmente el Protocolo Naoris en el «Marco de Infraestructura Financiera Post-Cuántica» (PQFIF) como un modelo de referencia para la transición de la industria financiera hacia la criptografía post-cuántica.
Contexto y Relevancia
Este documento estratégico, presentado al Grupo de Trabajo sobre Criptomonedas de EE. UU., coloca al Protocolo Naoris en el centro de las prioridades regulatorias de ciberseguridad en el país. La publicación de este documento se produce en un contexto de auge de la computación cuántica, donde la amenaza a la protección de activos digitales se ha vuelto existencial.
«Para 2034, la probabilidad de que las computadoras cuánticas rompan el algoritmo RSA-2048 oscila entre el 17% y el 34%, lo que representa un riesgo para billones de dólares en activos digitales.»
Características del Protocolo Naoris
El «Marco de Infraestructura Financiera Post-Cuántica» menciona a Naoris en tres ocasiones. Este protocolo se destaca por su arquitectura de «Capa Sub-Cero», que permite la integración de la criptografía post-cuántica en las cadenas de bloques EVM existentes sin necesidad de realizar un hard fork o interrupción.
Su enfoque utiliza algoritmos aprobados por NIST (ML-KEM, ML-DSA, SLH-DSA) para salvaguardar la infraestructura de blockchain.