Ampliación del Plazo por la SEC
La Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. (SEC) ha ampliado su plazo para tomar una decisión sobre varias propuestas de fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados al precio de Solana, según informaron archivos regulatorios el pasado lunes. La SEC indicó que necesitaba más tiempo para analizar los aspectos legales y las políticas relacionadas con las solicitudes de 21Shares, Bitwise, VanEck y Canary Capital.
«La institución de procedimientos no implica que la Comisión haya llegado a alguna conclusión con respecto a ninguno de los temas involucrados», declaró la SEC el lunes. «La Comisión busca y alienta a las partes interesadas a proporcionar comentarios sobre el cambio propuesto en la norma».
Contexto del Mercado de Criptoactivos
Esta extensión se produce mientras la Comisión evalúa diversas propuestas de ETF basados en un amplio rango de activos digitales, desde monedas meme como Official Trump, Bonk y Dogecoin, hasta NFTs como Pudgy Penguins y criptomonedas de gran capitalización como Solana.
Los gestores de activos inundaron a los reguladores con propuestas de múltiples productos de inversión basados en activos digitales tras la elección del presidente de EE. UU. Donald Trump en noviembre pasado. La nueva administración ha indicado que nombrará a reguladores favorables a las criptomonedas en puestos clave y que revisará las regulaciones sobre ETF, lo que alimentó las expectativas de que las aprobaciones para los fondos basados en cripto llegarían rápidamente.
Gestión de Expectativas
Sin embargo, las firmas de inversión y sus clientes deben ser cautelosos al gestionar sus expectativas. Juan Leon, CFA de Bitwise Asset Management, comentó a Decrypt que:
«Las personas esperaban que [la Comisión] simplemente aprobara todo tan pronto como se presentaran las solicitudes», pero eso no es así como funciona el proceso. «La gente debe entender que estas organizaciones gubernamentales son burocráticas y que estos procedimientos llevan más tiempo de lo que imaginan».
Añadió que, aunque existe espacio para la decepción en el mercado, está convencido de que estamos ante un punto de inflexión en la carrera regulatoria, y que veremos muchos más productos llegar al mercado en los próximos uno o dos años.