El impacto de las criptomonedas en Asia
El mundo de las criptomonedas en Asia ha perdido más de 1.5 mil millones de dólares en la primera mitad de 2025, una cifra superior a la de todo 2024, incluyendo estafas como las de Bybit y el esquema de «pig butchering» en el sudeste asiático. La mayoría de las herramientas de análisis están diseñadas en torno a tipologías de lavado de dinero occidentales, y no logran captar los canales de lavado personalizados que están surgiendo en toda Asia. Las empresas de análisis de blockchain deben desarrollar bibliotecas de riesgos regionales adaptadas y colaborar con las fuerzas del orden locales para combatir el nivel y la calidad del crimen habilitado por criptomonedas en Asia. Ignorar esta situación significa que los fondos criminales podrán operar a plena vista, socavando la integridad de los sistemas de cumplimiento globales.
Herramientas occidentales, lagunas orientales
El motor de riesgo global más comúnmente utilizado se enfoca en mezcladores, «tumblers» y rampas centralizadas en América del Norte y Europa. Sin embargo, el submundo financiero asiático emplea diferentes tácticas: mesas OTC no autorizadas en Tailandia, corredores de dinero móvil en Filipinas y métodos informales de estacionamiento entre pares que no activan señales de alerta según las normas de cumplimiento actuales. Estos flujos crean clústeres de billeteras y patrones de movimiento que eluden las reglas de detección heredadas. Los ingresos a menudo permanecen inactivos o se superponen discretamente antes de terminar en intercambios descentralizados, lo que permite que el ciclo de lavado escape de los desencadenantes de cumplimiento convencionales.
Los problemas locales necesitan mapas locales
La capacidad de monitorear eficazmente el crimen en la región de Asia-Pacífico (APAC) depende de la experiencia a nivel de jurisdicción. Esto incluye mapear tácticas típicas, como el comercio circular a través de empresas ficticias en Singapur o superponer transacciones con billeteras electrónicas en Indonesia. Los proveedores de análisis deben incorporar datos on-chain publicados localmente y mantener tipologías actualizadas para imitar innovaciones de lavado en tiempo real, en lugar de esperar a revertirlas cuando ya es demasiado tarde. Construir bibliotecas de riesgos regionales — identificando clústeres de billeteras, actores conocidos como delincuentes y rampas de entrada/salida únicas — es fundamental. Estas herramientas deben integrarse en los motores de aplicación, no añadirse después de que una estafa se convierta en noticia.
Construyendo puentes con las fuerzas del orden
Los datos por sí solos no detienen el crimen. Los reguladores locales generalmente no están bien versados en blockchain, y las empresas de análisis privadas requieren autoridad legal para actuar. Aquí es donde las asociaciones público-privadas (PPP) son cruciales. Estas pueden facilitar el intercambio seguro de datos, la capacitación conjunta y las alertas en tiempo real. Ya se están viendo resultados: en países como Tailandia y Malasia, las fuerzas del orden han utilizado tableros en tiempo real y software de análisis para congelar fondos en cuestión de horas tras reportar un fraude, en comparación con semanas o meses en el pasado.
No son hipótesis; son eficiencias operativas que ahorran millones.
La aplicación es clave para la confianza y el desarrollo
La participación minorista en criptomonedas está en auge en mercados como Vietnam, Tailandia e India, pero ese crecimiento está en riesgo sin confianza en la aplicación. Es necesario incentivar a los inversores a permanecer en un mercado donde el fraude es común. La colaboración público-privada demuestra el compromiso de proteger a los consumidores, permitiendo una elaboración de reglas conjunta y apoyando el compromiso a largo plazo entre los participantes del mercado minorista e institucional.
Existen peligros en el cumplimiento regional, advierten los críticos. Diferentes estándares globales, la privacidad en on-chain y el exceso de poder del gobierno son problemas reales. Un diseño que preserve la privacidad — como la retención de datos a corto plazo, auditorías con permisos y la publicación de informes de aplicación — puede proteger la privacidad del usuario y garantizar la responsabilidad legal.
La experiencia local es fundamental
Las empresas de criptomonedas que se asocien con proveedores de análisis con capacidades de cumplimiento hiperlocal ganarán mandatos de fondos de cobertura, bancos y custodios que invierten en la región APAC. Las instituciones buscan confianza en la higiene de blockchain y demostrar que los proveedores comprenden el terreno. Los proveedores que dependen de herramientas de cumplimiento de «talla única» corren el riesgo de perder su listado en intercambios, la confianza de los inversores y el acceso regional. Para impulsar este modelo, las coaliciones de la industria deben colaborar con proveedores de análisis, que co-desarrollarán estándares de cumplimiento en toda APAC. Esta tarea debe involucrar la contratación de especialistas locales en actividad financiera subterránea y el desarrollo de bibliotecas de riesgos específicas de cada jurisdicción. Establecer asociaciones público-privadas con los reguladores es igualmente importante; permiten cooperación inmediata y derechos de aplicación. La arquitectura de cumplimiento pan-APAC también debe incluir transparencia a través de informes de impacto trimestrales para evaluar la efectividad del modelo en la prevención del lavado de dinero en toda la región.
El futuro depende de la confianza
Asia se encuentra en una encrucijada. Sin detección de riesgos adaptada a la región y colaboración intersectorial, corre el peligro de convertirse en el «Lejano Oeste». Sin embargo, con los fundamentos adecuados, podría convertirse en un líder en la construcción de una economía cripto compliant y centrada en la innovación. Hablar el idioma del submundo financiero de Asia — y asociarse con los aplicadores locales — es la única forma de recuperar la confianza y desbloquear el próximo capítulo de crecimiento.
Nota: Este artículo es solo para fines informativos y no está destinado a ser ni debe ser considerado como asesoramiento legal o de inversión. Las opiniones, pensamientos y puntos de vista expresados aquí son solo del autor y no reflejan necesariamente las opiniones y puntos de vista de Cointelegraph.