Introducción a las Identidades Digitales
Australia lanzó su versión a finales del año pasado, y el Reino Unido siguió solo la semana pasada. La idea es simple en la superficie: proporcionar a los ciudadanos una única identidad digital para acceder a servicios públicos, cuentas financieras e incluso atención médica. Sin embargo, este movimiento plantea preguntas más profundas.
¿Podrían estos sistemas ofrecer a los gobiernos nuevas formas de limitar cómo las personas gastan su dinero? Y, más importante para los inversores, ¿podrían abrir la puerta a restricciones sobre las criptomonedas?
Argumentos a Favor y en Contra
Los partidarios argumentan que las identidades digitales facilitan la vida. Iniciar sesión en bancos, presentar impuestos o consultar registros médicos podría hacerse con un solo perfil seguro. Pero los críticos advierten sobre el lado negativo.
Si la misma ID está vinculada a los pagos, los reguladores podrían obtener nuevas herramientas para rastrear e incluso restringir transacciones.
«¡Diga NO a una ID Digital en el Reino Unido!» – Nigel Farage MP (25 de septiembre de 2025).
Precedentes Internacionales
Hay precedentes. En China, el yuan digital tiene características integradas que permiten a las autoridades monitorear el gasto en tiempo real. Mientras que los países occidentales enfatizan la privacidad, la tecnología podría usarse para establecer reglas sobre lo que las personas pueden comprar.
Por ejemplo, un gobierno podría limitar las compras de ciertos bienes o marcar transferencias a intercambios de criptomonedas.
«Está directamente relacionado con la Agenda 2030 de la ONU», afirma la Dra. Renée Hoenderkamp: «Brit Card, la nueva ID digital obligatoria del Reino Unido, es sobre vigilancia y control. El siguiente paso a partir de aquí es el dinero digital… todo vinculado a su ID digital.»
«Salga de la línea, diga algo que no les guste…» – Wide Awake Media (28 de septiembre de 2025).
Impacto en Inversores y Regulaciones
Los inversores en criptomonedas saben que esta no es una preocupación descabellada. En 2022, Canadá congeló cuentas bancarias vinculadas a manifestantes, lo que provocó un aumento de interés en Bitcoin como salvavidas financiero. El caso canadiense muestra cómo las vías digitales, cuando están atadas a la identidad, pueden dar a los gobiernos una palanca rápida sobre la libertad individual.
El auge de las identidades digitales también se superpone con una tendencia global: reglas más estrictas sobre las criptomonedas. Según el Grupo de Acción Financiera, más del 75% de los países están aplicando ahora verificaciones de conocimiento del cliente en los intercambios. La regulación MiCA de Europa, que entrará en vigor en 2024, establece nuevos estándares de cumplimiento. Con las identidades digitales en su lugar, hacer cumplir tales reglas se vuelve mucho más fácil.
Conclusiones y Perspectivas Futuras
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA: «NO PODRÁ TRABAJAR EN EL REINO UNIDO SI NO TIENE ID DIGITAL». A medida que todo se mueve hacia lo digital y en cadena, KYC es inevitable y deben existir vías de identidad. Eso es obvio. Pero aquí está el peligro: el Reino Unido quiere que sea centralizado. Ellos tienen las llaves.
Eso no significa que las prohibiciones sean inevitables. Suiza, por ejemplo, es el hogar de «Crypto Valley», uno de los centros más activos en innovación blockchain. El Reino Unido también ha declarado que tiene como objetivo convertirse en un centro para activos digitales. Aún así, las identidades digitales podrían inclinar la balanza de poder hacia los reguladores, dándoles herramientas más efectivas para frenar actividades que consideran arriesgadas.