Crypto Prices

Las recompensas de las stablecoins: una amenaza real para los bancos, según el CEO de Maple

antes de 1 mes
3 minutos leídos
10 vistas

La Amenaza de las Stablecoins para los Bancos

Sid Powell, CEO de Maple Finance, afirma que los bancos ofrecen un mal trato a los depositantes y tienen motivos para temer las recompensas que ofrecen las stablecoins. A medida que Brian Armstrong, CEO de Coinbase, intensifica sus esfuerzos de cabildeo en favor de estas recompensas, las líneas de batalla entre las criptomonedas y los bancos tradicionales se vuelven más evidentes. Los bancos están preocupados por las stablecoins que generan rendimiento. Según Powell, quien lidera la empresa detrás de SyrupUSD, el tercer producto de rendimiento de stablecoin más grande, los bancos están ofreciendo un mal servicio a sus clientes y obteniendo enormes ganancias a costa de ellos, tal como declaró en una entrevista exclusiva con crypto.news. Además, Powell negó que existan riesgos sistémicos para el sistema financiero.

Entrevista con Sid Powell

Crypto.news: Recientemente, el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, abogó por el cabildeo sobre las recompensas de stablecoin y criticó a los bancos por intentar bloquearlo. ¿Crees que las regulaciones cambiarán para permitir que los emisores de stablecoin operen más como bancos? ¿Cuáles son los riesgos involucrados?
Sid Powell: Es una buena pregunta. No creo que se permita a los emisores de stablecoin actuar como bancos plenos, a menos que obtengan cartas bancarias. Creo que Circle está persiguiendo una, o al menos planeando hacerlo. El problema central es que los bancos son instituciones autorizadas para aceptar depósitos. Asumen el riesgo crediticio al originar préstamos para hipotecas, préstamos comerciales, tarjetas de crédito, etc. Para hacer eso, necesitan reservas de capital y sólidas capacidades de evaluación crediticia. La mayoría de los emisores de stablecoin no están equipados para ello. Su préstamo, si es que hay alguno, suele estar sobrecolateralizado y limitado en alcance. Por lo tanto, creo que los reguladores evitarán que los emisores de stablecoin participen en ese tipo de actividad bancaria a menos que se conviertan formalmente en bancos. Es un nivel completamente diferente de responsabilidad y supervisión regulatoria.

CN: Entonces, ¿por qué los bancos están resistiendo tanto las recompensas de stablecoin?
SP: Porque la amenaza es real. Si alguien mantiene su dinero en USDC en Coinbase y gana rendimiento del Tesoro, está obteniendo un mejor trato que el que tendría con una cuenta de cheques. Coinbase puede ofrecer esas recompensas porque no es el emisor; Circle lo es. Pero Coinbase comparte los ingresos que Circle genera al mantener los Tesoreros y devuelve parte de eso a los usuarios. Mientras tanto, si mantengo dinero en una cuenta de cheques, el banco me paga casi cero interés, aunque lo esté prestando a un 5, 6 o 7%. Esa es una gran diferencia para ellos. Así que, sí, esto representa una amenaza directa para su modelo de negocio. Si las personas pueden comenzar a pagar facturas o usar stablecoins directamente desde plataformas como Coinbase, el papel de los bancos, especialmente en lo que respecta a los depósitos cotidianos, se vuelve mucho más débil.

CN: ¿Hay un riesgo más amplio para el sistema financiero si las personas comienzan a moverse en masa de los bancos a las stablecoins? Según la investigación del BIS, los consumidores podrían mover hasta 6.6 billones de dólares en depósitos a stablecoins.
SP: No es un riesgo sistémico inmediato, pero hay efectos de segundo orden. Si el dinero fluye fuera de los bancos y hacia stablecoins respaldadas por T-bills, ese dinero se está moviendo esencialmente de la economía crediticia a la deuda gubernamental. El problema es que no se puede operar todo el sistema financiero solo con T-bills. Hay una capacidad finita para el endeudamiento gubernamental y, más importante aún, significa menos capital disponible para préstamos hipotecarios, crédito empresarial y finanzas personales. Sin embargo, si ese dinero fluye hacia stablecoins y luego hacia plataformas como Maple, donde originamos préstamos, eventualmente regresa a la economía. En este momento, prestamos a empresas de comercio de criptomonedas, corredores primarios y exchanges. Pero podrían surgir otras plataformas para apoyar cosas como préstamos hipotecarios o crédito para PYMEs. Así que, con el tiempo, podría formarse un nuevo ecosistema de originación de crédito fuera de los bancos tradicionales. Pero la transición no será suave. Habrá un difícil período de ajuste a medida que el capital se desplace de los bancos.

CN: Las stablecoins son uno de los mercados más grandes en criptomonedas, pero todavía están dominadas por solo dos jugadores: Tether (USDT) y Circle (USDC). ¿Cómo compite Syrup con eso?
SP: En realidad, no intentamos competir con ellos de manera directa. Syrup USD está construido sobre USDT y USDC, así que en lugar de desafiarlos, extendemos su utilidad. Ofrecemos Syrup USDC y Syrup USDT, que son versiones generadoras de rendimiento de esos activos. Circle y Tether no pueden ofrecer rendimiento directamente debido a restricciones regulatorias, y las stablecoins destinadas a pagos no pueden generar retornos. Ahí es donde entramos nosotros. Añadimos rendimiento prestando las stablecoins subyacentes a prestatarios institucionales. Ellos pagan intereses, y ese rendimiento fluye de regreso a los titulares de Syrup USD (SYRUP). Así que nos vemos como complementarios. De hecho, aumentamos la demanda de USDT y USDC al hacerlos más útiles para los usuarios que buscan rendimiento. Nuestro producto no es una stablecoin per se; es un producto de rendimiento basado en stablecoins. Por supuesto, el panorama competitivo está evolucionando. Más allá de Circle y Tether, ahora tienes a Stripe con Tempo, PayPal, Ripple, todos entrando en el espacio. Se va a volver más concurrido, pero eso es algo bueno para la innovación.

Popular