El Aumento de las Stablecoins
Las stablecoins han experimentado un notable aumento en su popularidad debido a las restricciones del sistema financiero en EE. UU. Estas limitaciones, que incluyen el horario bancario restringido y la falta de pares de negociación que no sean en dólares estadounidenses, han impulsado el interés en estas criptomonedas.
Panel en TokenizeThis 2025
Durante un panel en el evento TokenizeThis 2025, celebrado el 16 de abril, Jerald David, presidente de Arca Labs, resaltó estos problemas. La discusión se centró en los yieldcoins, un tipo de criptomoneda que genera retornos a través de la tenencia, el staking o el préstamo, con características similares a las stablecoins.
Limitaciones del Horario Bancario
David enfatizó que el horario bancario tradicional, que opera de nueve a cinco, no satisface las necesidades de una industria que está activa las 24 horas del día. Además, destacó que se espera que los próximos sistemas de pago integren instrumentos que generen rendimiento utilizando stablecoins, abordando así estas limitaciones.
Procedimientos de KYC y AML
El panel también analizó los procedimientos de “Conozca a su Cliente” (KYC), que son fundamentales para el cumplimiento fiscal. Un representante de Figure Markets mencionó que todos los poseedores de stablecoins que generen rendimiento tendrían que someterse a verificaciones KYC. Sin embargo, David argumentó que las stablecoins poseen aplicaciones más amplias que van más allá de la generación de rendimiento, incluyendo su uso en pagos cotidianos, los cuales no deberían requerir procedimientos de Anti-Lavado de Dinero (AML) o KYC para transacciones simples, como la compra de una taza de café.
Sistema de KYC Basado en Confianza
Nick Carmi, jefe de intercambios en Figure Markets, propuso implementar un sistema de KYC basado en la confianza, que permitiría a los usuarios transportar sus credenciales a través de diferentes plataformas. Este enfoque busca reducir la fricción y la frustración provocadas por la necesidad de realizar verificaciones KYC en cada institución financiera o servicio, lo que puede resultar particularmente engorroso para los usuarios que navegan por múltiples plataformas o exploran distintos ecosistemas en el ámbito cripto.