Crypto Prices

Latam Insights: Brasil discute una reserva estratégica de Bitcoin; El Salvador aprueba una ley bancaria favorable al Bitcoin

antes de 4 horas
2 minutos leídos
1 vistas

Bienvenido a Latam Insights

Una recopilación de las noticias más relevantes sobre criptomonedas en América Latina durante la última semana. En esta edición, el Congreso brasileño se prepara para discutir un proyecto de ley sobre una Reserva Estratégica de Bitcoin, El Salvador aprueba una ley de banco de inversión favorable al Bitcoin, y la CBDC brasileña elimina su componente de Bitcoin.

Proyecto de Ley 4501/2024 en Brasil

Brasil podría convertirse en una de las primeras naciones en aprobar explícitamente una regulación que promueva el establecimiento de una reserva nacional de Bitcoin. La cámara baja del Congreso brasileño discutirá el Proyecto de Ley 4501/2024, titulado «Dispone la formación de una Reserva Estratégica Soberana de Bitcoins por parte del Gobierno Federal y establece otras medidas», el 20 de agosto, después de haber sido debatido y aprobado por diferentes comités anteriormente.

Este proyecto, presentado originalmente en noviembre, tiene como objetivo posicionar a Brasil a la vanguardia en América Latina al sentar las bases para una reserva de Bitcoin gestionada por el banco central, que se financiaría con parte de las reservas internacionales del país. Se estima que el 5% de estas reservas podría invertirse en BTC, totalizando casi 16.5 mil millones de dólares, según cifras del banco central de enero.

La justificación principal para este movimiento es la diversificación de las reservas brasileñas, reduciendo la exposición a las fluctuaciones del tipo de cambio y a los riesgos geopolíticos, y aumentando la resiliencia económica de las finanzas del país.

Nueva Ley de Banco de Inversión en El Salvador

La recién aprobada Ley de Banco de Inversión tiene como objetivo convertir a El Salvador en un centro fintech en América Latina, incluyendo Bitcoin y activos criptográficos como una parte relevante de este futuro. La ley, aprobada por la Asamblea Nacional el 7 de agosto, reconoce a los bancos de inversión como estructuras distintas en comparación con los bancos tradicionales y les permite ofrecer más herramientas, como Bitcoin y activos criptográficos, para atraer a «inversores sofisticados».

Estas instituciones, que deberán tener un capital mínimo de 50 millones de dólares, atenderán a este tipo de inversor, quien deberá estar certificado como poseedor de conocimientos del mercado financiero y tener al menos 250,000 dólares para operar. Los nuevos bancos de inversión acomodarán varios casos de uso, abarcando procesos de recaudación de fondos, ofreciendo oportunidades de crédito y financiamiento, organizando operaciones de cambio de divisas y estableciendo garantías, entre otros servicios complementarios.

Desarrollo de la CBDC en Brasil

El Banco Central de Brasil tiene como objetivo acelerar el desarrollo de una moneda digital del banco central para ofrecer una solución operativa lo antes posible. Según informes de medios locales, drex, la Moneda Digital del Banco Central de Brasil (CBDC), abandonará la mayor parte de sus elementos de tokenización y blockchain, con un lanzamiento previsto para 2026.

Fabio Araujo, coordinador del proyecto drex en el banco central, confirmó este cambio, afirmando que la nueva propuesta se entregará en dos fases: la primera fase no incluirá un aspecto descentralizado, con un lanzamiento esperado para el próximo año, y la segunda fase continuará implementando y madurando las tecnologías blockchain.

Recibe el boletín directamente en tu bandeja de entrada.