Crypto Prices

Los cofundadores de Hashflare enfrentan complicaciones legales en medio de órdenes de deportación

antes de 1 week
1 minuto de lectura
4 vistas

Procedimientos Legales de Hashflare

Los procedimientos legales que involucran a Sergei Potapenko e Ivan Turogin, cofundadores del servicio de minería de criptomonedas Hashflare, han tomado un giro complejo tras las directrices del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS). Ambos, nacionales estonios que actualmente enfrentan cargos en Estados Unidos, han recibido cartas del DHS que les instruyen a

“dejar los Estados Unidos”

como parte de una iniciativa más amplia de la administración para llevar a cabo deportaciones masivas.

Conflicto con Órdenes Judiciales

Esta directiva entra en conflicto con una orden judicial previa del juez Robert Lasnik, que restringía su viaje como parte de las condiciones de su fianza. En febrero, Potapenko y Turogin se declararon culpables de conspiración para cometer fraude electrónico, reconociendo su participación en el fraude a los usuarios de Hashflare por más de 550 millones de dólares entre 2015 y 2019. También recaudaron 25 millones de dólares de inversores en 2017 bajo el pretexto de desarrollar una criptomoneda denominada Polybius, que nunca fue creada.

Después de su acusación en octubre de 2022, la pareja fue arrestada en Estonia y extraditada a EE. UU. en mayo de 2024. Desde julio de 2024, han estado en libertad bajo fianza, pero enfrentan posibles condenas de hasta 20 años de prisión.

Complicaciones por el DHS

La situación se ha complicado aun más por las cartas del DHS que, supuestamente, han sido enviadas a miles de inmigrantes que ingresaron a EE. UU. legalmente utilizando la aplicación CBP One. Algunos ciudadanos estadounidenses también han recibido comunicaciones similares como parte de los esfuerzos de deportación del expresidente Donald Trump.

Mark Bini, abogado defensor de Potapenko y Turogin, expresó su preocupación por las directrices conflictivas de las autoridades federales, señalando el dilema legal que crea para sus clientes, que deben cumplir tanto con la ley como con las condiciones de su fianza. Bini especuló que el gobierno de EE. UU. podría estar sugiriendo que Potapenko y Turogin

“se auto-deporten”

a Estonia, tras un memorando del Departamento de Justicia que indica un posible cambio en la política de aplicación en casos penales relacionados con criptomonedas.

Futuro Legal

Se esperaba que los cofundadores permanecieran en EE. UU. hasta al menos el 14 de agosto para sus audiencias de sentencia. Para navegar esta ambigüedad legal, Potapenko y Turogin ahora llevan consigo cartas que indican que el DHS ha diferido la acción sobre su “auto-deportación” por un año, en caso de que las autoridades intenten detenerlos. A pesar de la posibilidad de sentencias de prisión, los cofundadores han devuelto 400 millones de dólares en pagos de criptomonedas a los usuarios y acordaron renunciar a activos congelados por el gobierno en 2022. Bini espera convencer al juez para permitir que sus clientes regresen a Estonia, argumentando que no hubo un daño financiero real para los clientes de Hashflare.

Popular