La Regulación de Stablecoins en EE. UU.
El creciente impulso por la regulación de las stablecoins en Estados Unidos está llevando a importantes empresas tecnológicas como Apple, X y Airbnb a explorar la integración de estos tokens digitales. Según un informe de Fortune del 6 de junio, al menos cuatro compañías del sector, entre las que se encuentran Apple, X, Airbnb y Google, están considerando las stablecoins como un medio para reducir comisiones y optimizar los pagos transfronterizos. Cada una se encuentra en diferentes etapas de implementación, siendo Google quizás la más avanzada, ya que ha realizado hasta ahora dos pagos en stablecoin.
Empresas de Infraestructura de Pagos
Las empresas de infraestructura de pagos están desempeñando un rol crucial en este proceso. Por ejemplo, Airbnb ha estado en conversaciones con Worldpay para implementar el uso de stablecoins, buscando así disminuir las comisiones de los procesadores de pagos con tarjeta de crédito como Visa y Mastercard. Asimismo, la plataforma social X ha estado dialogando con empresas del ámbito de las criptomonedas para integrar stablecoins en su aplicación X Money. El CEO de la plataforma, Elon Musk, ha expresado anteriormente su deseo de ampliar las funciones de X para permitir que los usuarios envíen y reciban dinero. En este contexto, la empresa ya ha solicitado licencias de transmisores de dinero en distintos estados de EE. UU.
Crecimiento del Mercado de Stablecoins
Las stablecoins se han convertido en uno de los casos de uso más relevantes dentro del ecosistema de las criptomonedas. La capitalización de mercado de estos activos ha crecido notablemente, pasando de $131.3 mil millones en enero de 2024 a $249.3 mil millones, lo que representa un aumento del 90%. A su vez, la colaboración entre la infraestructura de stablecoins y las empresas tecnológicas ha crecido de manera significativa. Entre estas asociaciones se destaca la colaboración de Mastercard con MoonPay y el acuerdo de Visa con Bridge. En octubre de 2024, Stripe anunció la adquisición de $1.1 mil millones de Bridge, un movimiento que Fortune calificó como el “pistoletazo de salida” para que las empresas de Silicon Valley tomen en serio la tecnología de las stablecoins.
Colaboraciones en el Sector
Paxos, una reconocida empresa en el sector de las criptomonedas y especializada en stablecoins, se ha asociado con Stripe y PayPal para ofrecer servicios. Se prevé que Paxos lance una nueva plataforma de pagos en stablecoin para Stripe. Además, Paxos es la entidad que respalda la stablecoin PYUSD de PayPal, la cual cuenta con una capitalización de mercado de $978 millones.
La Ley GENIUS y su Controversia
Por otro lado, la ley GENIUS está generando debate en el Senado de EE. UU. Esta propuesta, conocida como la «Ley de Orientación y Establecimiento de la Innovación Nacional para Stablecoins de EE. UU.», busca establecer un marco regulatorio para las stablecoins y sus emisores en el país. Sin embargo, ha suscitado controversia acerca de la participación de las grandes tecnológicas en la industria de las criptomonedas. Según El New York Times, el senador republicano Josh Hawley ha manifestado su intención de votar en contra del proyecto de ley en su forma actual, ya que permitiría a las empresas tecnológicas emitir monedas digitales que competirían directamente con el dólar. Por su parte, los demócratas planean incluir una enmienda que prohibiría a estas grandes empresas crear sus propias stablecoins. De implementarse esta medida, las empresas tecnológicas que operan en EE. UU. tendrían que recurrir a empresas de stablecoin ya establecidas, como Tether y Circle.