Crypto Prices

Los países deben incluir tokens DePIN en sus reservas de activos digitales

antes de 3 days
2 minutos leídos
2 vistas

Una Nueva Evolución Financiera

Estados Unidos y otras superpotencias están al borde de una evolución financiera. Con el reciente decreto ejecutivo del presidente Donald Trump estableciendo una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) y un Acumulado de Activos Digitales de EE. UU. (DAS), la conversación en torno a los activos digitales en las reservas gubernamentales está ganando impulso. Países como Chequia han seguido su ejemplo con planes para establecer reservas soberanas de activos digitales. Aunque Bitcoin y algunos altcoins selectos están siendo considerados, la discusión resulta incompleta sin incluir los tokens de red de infraestructura física descentralizada (DePIN).

El Paradigma DePIN

DePIN representa un nuevo paradigma en el desarrollo de infraestructura. En este modelo, las comunidades, y no las corporaciones, construyen y operan redes esenciales, como telecomunicaciones, que se autogobiernan y distribuyen recompensas a sus contribuyentes individuales. La inclusión de tokens DePIN en el DAS de EE. UU. podría utilizar la tecnología blockchain para crear una economía de infraestructura autosostenible que refuerce el liderazgo tecnológico del país. Esto también alentaría a los proyectos DePIN a construir y escalar infraestructura física (como WiFi, monitoreo ambiental y transporte) para los ciudadanos estadounidenses al compartir el ancho de banda de sus dispositivos cotidianos, eliminando así la necesidad de que las empresas y gobiernos incurran en elevados gastos de capital.

Una Nueva Clase de Activos para la Inversión Soberana

DePIN transforma la forma en que se construye la infraestructura. En lugar de depender de gobiernos o empresas privadas, DePIN utiliza blockchain e incentivos mediante tokens para permitir el intercambio de ancho de banda impulsado por la comunidad. Las redes DePIN, como las que alimentan la conectividad WiFi o los sensores de movimiento, demuestran que este modelo puede ser más eficiente y rentable que los enfoques tradicionales.

Para el gobierno de EE. UU., invertir en tokens DePIN a través de su DAS serviría a múltiples objetivos estratégicos. En términos de resiliencia económica, las redes DePIN generan un ecosistema autosostenible en torno a la infraestructura, reduciendo la dependencia del país de grandes corporaciones y permitiendo que las comunidades generen ingresos al contribuir a las necesidades de infraestructura.

Muchos proyectos DePIN optimizan la utilización de recursos mediante incentivos con tokens, alineando así el despliegue de infraestructura con la demanda. Este enfoque permite soluciones más sostenibles y escalables para los sectores de Internet de las Cosas (IoT). Mientras que Bitcoin es un simple almacén de valor, los tokens DePIN representan propiedad y participación operativa en infraestructura descentralizada, poseyendo valor tangible, similar al de acciones o bonos.

Un Verdadero Refugio Estratégico

Históricamente, los fondos soberanos han sido utilizados para preservar la riqueza nacional mediante la diversificación de inversiones. Sin embargo, estos modelos se están volviendo cada vez más vulnerables a presiones inflacionarias. En 2022, la tasa de inflación en EE. UU. promedió el 8.0%, y los precios de todos los activos, ya fueran acciones o Bitcoin, cayeron drásticamente durante el año en un desplome general del mercado.

En contraste, DePIN ofrece un refugio real contra estos riesgos, ya que los precios de los servicios de infraestructura esencial son, por definición, parte del Índice de Precios al Consumidor (CPI). Los propietarios de activos DePIN pueden beneficiarse directamente de los incrementos de inflación, preservando así el valor de sus activos. Las redes DePIN utilizan incentivos con tokens para alinear el despliegue de infraestructura con los cambios económicos.

El Futuro es Descentralizado

Integrar tokens DePIN en el DAS de EE. UU. o en cualquier otro acumulado soberano de activos digitales no sería simplemente una decisión financiera; es una imperativa estratégica. Con el mundo desplazándose hacia economías descentralizadas, EE. UU. y otras potencias tecnológicas deben posicionarse en la vanguardia de esta transformación. Los países que reconozcan y adopten este movimiento hoy estarán en mejor posición para liderar en la próxima era de innovación global.

Este artículo tiene fines informativos y no está destinado a ser considerado como asesoría legal o de inversión. Las opiniones, pensamientos y percepciones expresadas aquí son únicamente del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de Cointelegraph.

Popular