Introducción a la Ley PROOF
Los senadores estadounidenses Thom Tillis y John Hickenlooper han reintroducido la Ley de Prueba de Reservas de Otros Fondos (Ley PROOF). Este proyecto bipartidista tiene como objetivo principal evitar que los custodios de criptomonedas mezclen los activos de los clientes con los fondos de la empresa, así como fortalecer los requisitos de transparencia en las reservas.
Requisitos de la legislación
La legislación, presentada por primera vez en 2023, requiere que las instituciones de activos digitales se sometan a auditorías mensuales de prueba de reservas realizadas por entidades externas. Estas auditorías verificarán que las empresas mantengan activos suficientes para cumplir con sus obligaciones hacia los clientes. Los resultados de estas auditorías se presentarán al Departamento del Tesoro de EE. UU. y serán públicos. Las empresas que no cumplan con estos requisitos enfrentarían sanciones civiles crecientes.
Objetivos de la Ley PROOF
La Ley PROOF busca prevenir situaciones similares a la que se vivió con FTX, que mal utilizó los fondos de los clientes y carecía de reservas adecuadas, lo que resultó en pérdidas de miles de millones de dólares. Esta normativa tiene como objetivo estandarizar las prácticas de informes sobre solvencia dentro de la industria, convirtiendo la Prueba de Reservas (PoR) en un requisito regulador en lugar de una práctica opcional.
Declaraciones de los senadores
El senador Tillis afirmó que esta ley “generaría confianza” en los mercados digitales al combinar la prohibición de la mezcla de fondos con una mayor transparencia en las reservas.
Por su parte, Hickenlooper calificó la medida de “sentido común”, afirmando que asegurará que las empresas de criptomonedas se rijan por los mismos estándares que otras instituciones financieras.
Contexto actual
La reintroducción de la Ley PROOF se produce en un contexto en el que en Washington se busca establecer un marco regulador integral para los activos digitales.