Asociación entre Mastercard y MoonPay
Mastercard ha firmado una nueva asociación con la empresa de criptomonedas MoonPay para ofrecer tarjetas que funcionarán con stablecoins, lo que permitirá a usuarios y empresas realizar y recibir pagos en este tipo de criptomonedas a nivel mundial. Este lanzamiento se apoyará en la infraestructura de Iron, una compañía de pagos en stablecoin adquirida por MoonPay en marzo. Las transacciones se convertirán automáticamente en moneda fiduciaria, simplificando así el uso de las stablecoins.
Popularidad y desafíos de las stablecoins
Las stablecoins se han convertido en herramientas populares tanto en el comercio de criptomonedas como en los pagos debido a su estabilidad de precios, ya que están vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense. Sin embargo, la falta de claridad regulatoria persiste en muchas jurisdicciones. El mes pasado, la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. emitió una guía en la que indicaba que algunas stablecoins no son consideradas valores, pero dejó sin respuesta varias preguntas sobre las variantes que generan rendimiento y las algorítmicas. Además, cerró una investigación sobre la stablecoin de PayPal a finales de abril.
Apuesta de redes de tarjetas por stablecoins
A pesar de las confusiones regulatorias, las redes de tarjetas están apostando cada vez más por las infraestructuras de stablecoin, confiando en su utilidad para remesas, economías de creadores y comercio transfronterizo. Este último anuncio se suma al creciente catálogo de colaboraciones en el ámbito de las criptomonedas por parte de Mastercard.
En abril, el gigante de los pagos se asoció con el intercambio de criptomonedas OKX y el procesador Nuvei en un proyecto similar. OKX lanzará una nueva tarjeta criptográfica, mientras que Nuvei, en colaboración con el emisor de stablecoin Circle, proporcionará infraestructura para comerciantes.
Competencia en el sector de stablecoins
Los proyectos de Mastercard también superan a una reciente iniciativa de su competidor Visa, que el 1 de mayo anunció un programa piloto que permite a clientes en seis países de América Latina realizar transacciones en stablecoins. Este lanzamiento de Visa abarca Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Chile, y permitirá a los usuarios pagar utilizando stablecoins de saldos existentes, con planes de expansión a Europa, Asia y África en el futuro.
«Editado por Sebastián Sinclair»