Introductorio sobre PayProtocol y Paycoin
PayProtocol, la empresa detrás de Paycoin, ha anunciado sus planes de lanzar una tarjeta de débito alimentada por Mastercard el 30 de abril. Según un comunicado publicado el 14 de abril en la página de Medium de la empresa, la tarjeta permitirá a los usuarios recargarla con criptomonedas y gastar en comercios que aceptan Mastercard en todo el mundo.
Características de la tarjeta
Esta tarjeta será creada en asociación con el neobanco suizo SR Saphirstein AG y soportará el token PCI de Paycoin, así como Ethereum (ETH) y USD Coin (USDC). Con un límite mensual de recarga de 1,000 francos suizos, la Mastercard de Paycoin se puede utilizar para pagos tanto en línea como fuera de línea y es compatible con Apple Pay y Google Pay.
La estructura de autocustodia de la tarjeta es una de sus características más destacadas, ya que brinda a los usuarios control total sobre sus activos mientras les permite acceder a la red global de pagos de Mastercard.
Expansión futura
La tarjeta se ofrecerá inicialmente en la Unión Europea y en las regiones de la Asociación Europea de Libre Comercio, con planes de expandirse a más países y admitir más criptomonedas en el futuro. PayProtocol también señaló que desde que PCI se lanzó en Uniswap (UNI) a través del puente Arbitrum (ARB), su liquidez ha crecido notablemente.
Adopción y impacto en el mercado
Paycoin ya cuenta con una amplia aceptación en Corea del Sur, donde más de 10,000 establecimientos, incluyendo 7-Eleven, Domino’s Pizza y KFC, permiten el uso de PCI como forma de pago. Con la nueva Mastercard, el equipo de PayProtocol busca aumentar la presencia global de Paycoin, comenzando por Europa.
“Tras el anuncio, el precio de Paycoin subió un 5.7% y su volumen de comercio diario se incrementó en un 900%, alcanzando los 7.8 millones de dólares, de acuerdo con datos de Coingecko.”
Con una capitalización de mercado de 70 millones de dólares, PCI actualmente ocupa el puesto 512 en el ranking. El lanzamiento de Mastercard podría convertirse en un punto de inflexión para la adopción, a pesar de que su valor todavía se encuentra más del 98% por debajo de su pico histórico.