Perspectivas de Latam
Bienvenido a «Perspectivas de Latam», una recopilación de las noticias más relevantes sobre criptomonedas en América Latina de la última semana. En esta edición, el Congreso de EE. UU. presenta un proyecto de ley de sanciones contra El Salvador, Trump impone tarifas del 50% a Brasil, y los informes indican que Argentina logró un acuerdo de cero tarifas con EE. UU.
Proyecto de Ley de Sanciones contra El Salvador
El gobierno de El Salvador y su adopción de bitcoin están nuevamente en el centro de atención. En junio, los senadores Chris Van Hollen, Tim Kaine y Alex Padilla presentaron el «El Salvador Accountability Act of 2025» al Senado de EE. UU., un proyecto de ley enfocado en imponer sanciones a la rama ejecutiva del país involucrada en actos de corrupción, con el objetivo de «enviar personas a El Salvador en violación de sus derechos constitucionales».
El proyecto de ley propone sanciones al presidente Nayib Bukele, a algunos de los ministros de su administración y a cualquier persona extranjera que haya participado en «violaciones graves de derechos humanos reconocidos internacionalmente» o que haya aceptado «dólares de los contribuyentes para privar a individuos que residen en los Estados Unidos de sus derechos». Además, el proyecto de ley insinúa la posible participación de fondos de bitcoin en estos intercambios, indagando sobre la utilización de estos recursos en las supuestas violaciones de derechos humanos.
Tarifas del 50% a Brasil
Por otro lado, la administración Trump ha anunciado una tarifa del 50% sobre todas las importaciones brasileñas, un movimiento que ha provocado un amplio rechazo por parte de las autoridades de la nación sudamericana. El presidente Trump publicó una carta al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Truth Social, señalando que esta nueva tarifa estaba justificada por el supuesto trato injusto al ex presidente Jair Bolsonaro en los tribunales y las órdenes de censura dirigidas a plataformas de redes sociales con sede en EE. UU.
Además, Trump declaró que los dos países han tenido años para discutir su relación comercial y concluyó que EE. UU. debe «alejarse» de la relación «duradera y muy injusta» creada por las políticas arancelarias de Brasil.
Acuerdo de Cero Tarifas con Argentina
Finalmente, Argentina ha asegurado un acuerdo altamente beneficioso con el gobierno de EE. UU., permitiendo que la mayoría de sus exportaciones ingresen al país sin incurrir en ningún gravamen. Según medios locales que citan a funcionarios de la administración Milei como fuentes, los términos generales del supuesto acuerdo ya han sido acordados por ambas partes.
El gobierno argentino ha preparado una lista de 100 productos que ingresarán al territorio de EE. UU. sin incurrir en impuestos. Este acuerdo reportado garantiza cero tarifas para hasta el 80% de las exportaciones argentinas a EE. UU., excluyendo materias primas como acero y aluminio.
Recibe el boletín directamente en tu bandeja de entrada.