Bienvenidos a “Perspectivas Latam”
Una recopilación de las noticias más relevantes sobre criptomonedas y economía en América Latina durante la última semana. Esta semana, se han destacado los siguientes temas:
- La cámara baja argentina se ha propuesto investigar el lanzamiento de Libra.
- Las criptomonedas podrán ser embargadas legalmente en Brasil.
- El piloto de la moneda digital brasileña, Drex, enfrenta obstáculos.
Investigación del lanzamiento de Libra en Argentina
La cámara baja del Congreso argentino aprobó la creación de una comisión para investigar la participación de altos funcionarios del gobierno en el lanzamiento y la posterior debacle de La Libertad Avanza, también conocido como token Libra. Esta iniciativa ha sido calificada como un “duro revés” por los medios locales.
Recibió el apoyo de 128 representantes de bloques de izquierda, mientras que 93 rechazaron la propuesta y solo 7 se abstuvieron de votar. Un total de 24 representantes estarán encargados de la investigación, que examinará diversos testimonios para determinar responsabilidades de funcionarios como el presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei.
La comisión iniciará sus labores el 23 de abril y tendrá tres meses para emitir un informe sobre sus hallazgos, asignando responsabilidades a los implicados.
Criptomonedas embargables en Brasil
Las criptomonedas están siendo reconocidas e integradas en el sistema legal y económico internacional. El Tribunal Superior de Justicia de Brasil (STJ) emitió un fallo histórico que establece que las criptomonedas pueden ser embargadas como pago por deudas pendientes.
Este caso ha puesto al sistema de activos digitales bajo la atención de la justicia, abriendo un nuevo conjunto de oportunidades para saldar deudas de individuos que no han utilizado el sistema financiero tradicional. El tribunal fundamentó su decisión en que las criptomonedas son activos sujetos a impuestos y sus transacciones deben ser reportadas al Servicio Federal de Ingresos.
Aunque las criptomonedas no son moneda de curso legal, pueden utilizarse como forma de pago y como reserva de valor.
Drex: Obstáculos en el desarrollo de la moneda digital en Brasil
Por otro lado, Drex, el piloto de moneda digital del banco central de Brasil (CBDC), está enfrentando obstáculos debido a una reducción en los recursos asignados. Según Valor Económico, dos de las empresas más grandes involucradas, Microsoft y EY, han reducido el personal destinado a estos esfuerzos.
Este impasse se debe a la reciente decisión del banco central de cerrar la segunda fase del piloto de Drex sin aprobar ninguno de los proyectos presentados por los participantes. Drex se enfrenta a un punto muerto, ya que ninguna de las propuestas de privacidad ha cumplido con los requisitos del banco central, que busca garantizar el secreto de las transacciones mientras permite la supervisión por parte de los reguladores.